Investigadores
Raúl Abeledo Sanchis
UVEG
Raúl Abeledo Sanchis (París, 1973) Doctor en Ciencias Económicas y Master en Estrategias y Gestión Ambiental (Universidad de Valencia). Mi investigación se centra en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo local y la planificación cultural.
He trabajado durante 7 años como consultor privado en desarrollo local sostenible y proyectos europeos. Desde 2008 coordino proyectos en Econcult, dónde he participado en numerosas investigaciones (Sostenuto, 3C4 Incubadoras, CreativeMED) Actualmente soy investigador principal en dos proyectos Interreg MED (CreativeMED, Chebec) y un Horizonte 2020 (Trans-Making)
La temática de estos proyectos abarca los sectores culturales y las estrategias de especialización regional, los sistemas de gobernanza, la internacionalización de las organizaciones culturales y los servicios de creatividad basados en la cultura para la innovación industrial.
A través de mi participación en los proyectos H2020 CRIC y Trans-Making, he desarrollado una línea de trabajo en la que integro la perspectiva científica (análisis económico y políticas públicas) y la artística (pintura y fotografía experimental) para analizar los retos actuales del desarrollo sostenible en las ciudades.
Agnese Accattoli
Roma3
Doctora en filología y literatura comparada de Europa Central y Oriental (Roma Sapienza), es docente de lengua y traducción rusa en el departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Universidad Roma Tre. Sus intereses de investigación incluyen la teoría de la novela, la evolución del género en el sistema literario ruso con especial referencia a la década de 1920, el estudio de la emigración rusa a Italia y al resto del mundo, las relaciones culturales y políticas entre Italia y Rusia / URSS en los siglos XIX y XX, con particular atención a las fuentes conservadas en archivos italianos y rusos. Ha participado en proyectos de investigación nacionales (PRIN), ha publicado artículos, entradas de enciclopedias y libros, ha traducido al italiano ensayos, novelas y cuentos del ruso y otros idiomas.
Juan Aguilar González
US
Juan Aguilar González es Doctor en Filología Italiana e investigador en la Universidad de Sevilla con un Contrato de Acceso en el Departamento de Filologías Integradas (área de italiano) de esta misma universidad. Su investigación se centra en autoras de los siglos XVI y XVII en Italia, con especial atención a las participantes en la Querella de las mujeres. Ha publicado monografías y artículos, tanto en libros como en revistas, sobre autoras como Lucrezia Marinelli, Arcangela Tarabotti y Moderata Fonte. También ha impartido conferencias sobre la música, la pintura y el arte en general que se produjo en el periodo comprendido entre el Renacimiento y el Barroco.
Claudia Alonso Recarte
UVEG
Claudia Alonso Recarte es profesora titular de Filología Inglesa en la Universidad de Valencia. Estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con la tesis Jazz
Mythography and Mythopoeia in Contemporary American Culture (2012). Aunque ha publicado en el campo de los Nuevos Estudios de Jazz, su investigación en los últimos años se ha desplazado hacia el campo de Critical Animal Studies, combinando la ética animal con estudios culturales y literarios. En relación con este campo ha revisado la teoría relacionada con el género y cuestiones que van desde las autobiografías de mujeres hasta los cuerpos de las mujeres como motivo literario. Entre algunos de sus artículos figuran “Canine Actors and Melodramatic Effects: The Dog of Montargis Arrives on the English Stage” (Cahiers victoriens et édouardiens, 2017); “Guillermo Vargas’s Exposition #1 in the Context of Global Animal Ethics” (Journal for Critical Animal Studies, 2017); “Encountering the Posthuman Animal: Revisiting Dian Fossey’s Gorillas in the Mist” (Atlantis – Journal of the Spanish Association for An- glo-American Studies, 2016); “Animal Liberation, American Anti-terrorist Culture and Denis Hennelly’s Bold Native” (Critical Studies on Terrorism, 2016) y “Organicism, Womanhood and Domesticity in Anne LaBastille’s Woodswoman Saga” (Gender, Place and Culture – A Journal of Feminist Geography, 2013).
Valeria Añón
UNTREF
Valeria Añón es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Literaturas Española y Latinoamericana por la misma institución e Investigadora Independiente en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina. En la Universidad de Buenos Aires, es profesora titular de Literatura Latinoamericana I A; en la Universidad Nacional de La Plata, es profesora adjunta de la misma materia. En UNTREF dicta el seminario de plan de tesis de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos.
Se especializa en literatura latinoamericana colonial, en particular en literatura mexicana, novohispana y andina de los siglos XVI y XVII. Sus investigaciones en literatura latinoamericana se refieren a crónicas de la conquista de México y del Perú; a revisiones comparativas de crónicas novohispanas y andinas, y al análisis del archivo colonial latinoamericano. Asimismo, ha desarrollado un extenso trabajo teórico-crítico en el cruce entre Estudios Culturales y Estudios Coloniales, y en la revisión crítica de teorías poscoloniales y decoloniales en América Latina y el Sur Global.
Fue becaria Fullbright y del Institute of Advanced Studies de Princeton, USA, así como del Gobierno de México. Ha dictado cursos y conferencias en la UNAM y la UAM (México), la Universidad de Maryland y UCLA (USA), la Universidad Complutense de Madrid; la Universidad de Verona y la Universidad Ca Foscari (Italia), entre otras.
Erika Aquino Ordinola
PUCP
Erika Aquino Ordinola es magíster de Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado creación en distintas revistas y el libro de poesía Laberintos y transfiguraciones en el 2015. Sus áreas de interés son género, memoria, narrativa y teatro. Trabajos de crítica suyos figuran en Espinela, Revista de Literatura Hispanoamericana, Travaux et Documents Hispaniques y Letras. En crítica ha publicado “El desencuentro de la mujer y la sexualidad femenina, y la resistencia de la memoria en la post violencia. Un análisis crítico desde el film La teta asustada” en Travaux et Documents Hispaniques (2019) y “Hombres de caminos de Miguel Gutiérrez Correa o cómo narrar la violencia colonial” (2022). Actualmente, estudia un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú y ejerce la docencia en la misma casa de estudios.
María Elena Arce
PUCP
Doctoranda en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Graduada en Historia en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Magister en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus ámbitos de investigación se centran en los estudios de género y la historia del arte, con especial énfasis en los símbolos y el uso del cuerpo como instrumento político. Actualmente es docente del Departamento de Humanidades y dicta cursos de historia e historia del arte. Se desempeña como coordinadora académica en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Es co-autora del musical La Mariscala estrenado el 2022
Mercedes Arriaga Flórez
US
Mercedes Arriaga Flórez es catedrática de Filología italiana en la Universidad de Sevilla. Directora del grupo de investigación Escritoras y Escrituras (www.escritorasyescrituras.com), desde su fundación en el año 2002. Coordinadora del programa de Doctorado en Estudios Filológicos de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Ha sido presidenta de AUDEM, Asociación universitaria de Estudios de Mujeres. Directora de la Revista Internacional de Literaturas y Culturas, de la Universidad de Sevilla. Ha recibido de la Junta de Andalucía el premio Meridiana en marzo 2016, el Premio Páginas Violeta en 2017 y el Premio Sevilla Territorio de Igualdad por la trayectoria en estudios de género del grupo de investigación Escritoras y Escrituras en 2020. Ha recibido en 2021 la condecoración de “Cavaliere della Stella d’ Italia”, del gobierno italiano por su labor de difusión en España de las escritoras italianas. En la actualidad es Presidenta de la Sociedad de los Italianistas Españoles y sus investigaciones se centran en diferentes aspectos relacionados con las escritoras y los escritores disidentes italianos que participan la Querella de las Mujeres.
Daniele Balicco
Roma3
Daniele Balicco es investigador en Teoría de la Literatura en la Universidad RomaTre, donde enseña literatura comparada y literatura y periodismo, y donde coordina el laboratorio de reportaje Stori3 (www.rivistastori3.it). Su campo de investigación abarca la literatura, la filosofía, el cine y la historia política. Estudió el pensamiento de Marx durante más de diez años en el grupo de investigación Das Kapital, dirigido por Riccardo Bellofiore; desde hace ocho años estudia el psicoanálisis (es miembro investigador de ARPA, Asociación para la Investigación en Psicología Analítica). Ha sido profesor de literatura y filosofía en la École des Hates Études en Sciences Sociales de París. Forma parte del consejo científico del Centro de Estudios Franco Fortini de la Universidad de Siena y de la revista L’Ospite Ingrato. Escribe en el diario Il Manifesto y en las revistas Le parole e le cose y The Italian Review. Entre sus publicaciones figuran: Non parlo a tutti. Franco Fortini intellettuale politico (Manifestolibri, 2006); Lotta politica e riflessione estetica in Edward Said (Palumbo 2014); Made in Italy e cultura. Uno studio sull’identità italiana contemporanea (Palumbo 2016); Nietzsche a Wall Street. Letteratura, teoria e capitalismo (Quodlibet 2018); Letteratura e mutazione. Pier Paolo Pasolini, Ernesto De Martino, Franco Fortini (Artemide, 2018); Umanesimo e tecnologia. Il laboratorio Olivetti (Quodlibet 2022).
Martina Bařinová
UPOL
Martina Bařinová (República Checa) es doctoranda en el departamento de literatura de la Universidad Palacký en Olomouc. En el año 2017 terminó sus estudios de maestría en el campo de literatura y cultura latinoamericana en la Universidad de Nebraska, Lincoln con la tesis sobre el surgimiento de la música rock en Nicaragua. Su investigación actual se enfoca en textos de autores centroamericanos y caribeños contemporáneos, en los cuales estudia cómo se reflejan temas relacionados con diáspora y transculturación a través del discurso del sujeto urbano.
Jorge Belmonte Arocha
UVEG
Jorge Belmonte Arocha es profesor en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, donde imparte el Seminario de Doctorado «Análisis de la cultura mediática e investigación para una coeducación audiovisual crítica», entre diversas materias. Ha realizado estancias en la Universidad de Leipzig, la Universidad de Bolonia, la Universidad de Buenos Aires y la UNED. Su investigación conecta género, educación y cultura audiovisual. Su último artículo (como coautor junto a Silvia Guillamón) es «Significación y subjetivación femenina: Hábitos del cuerpo, educación de género y biopoder en Las niñas«, publicado en Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica (2024). Algunas de sus publicaciones individuales previas son: «Antagonismos cronotópicos en la cultura audiovisual» (2023), «Lecturas de la otredad y exploraciones conceptuales para una coeducación audiovisual en Another Me» (2023), «La representación ideológica del conflicto escolar en un programa postelevisivo: análisis crítico desde una semiótica de la cultura (2022), «Cómic, intertextualidad e intermedialidad para una crítica coeducativa: análisis de la feminidad (anti)superheróica de Jean Grey/Phoenix» (2021), «Entre educación y televisión: discursos ideológicos en la representación de la juventud» (2018), «Coeducación audiovisual, cultura mediática y crítica de la sociedad patriarcal» (2018), «Mutantes, mutatis mutandis: de metáfora transcultural e intermedial sobre la juventud a objeto para una coeducación audiovisual» (2017), «La mujer, cosa de hombres: una mirada postelevisiva a la(s) violencia(s) de género» (2017), «Fantasías sobre feminidad, fatalidad y mutación: del cómic al imaginario de la cultura audiovisual» (2015), «Ficciones audiovisuales y políticas postelevisivas de la (des)memoria histórica en la cultura española» (2015), «Del arte cinematográfico a la imagen postelevisiva: co-educación audiovisual ante las representaciones de la feminidad» (2014).
Diego Bentivegna
UNTREF
Estudió en Buenos Aires, Venecia y Pisa.
Docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde obtuvo su doctorado en Letras, y en la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos de la UNTREF. Forma parte de la Cátedra Libre de Estudios Filológicos Latinoamericanos «Pedro Henríquez Ureña» (UBA – FFyL).
Ha dictado cursos y conferencias en las universidades de San Martín, Ámsterdam, J. Pessoa. Florianopolis, Valencia, Newcastle, Lleida, Hannover, Roma III. Es investigador adjunto del CONICET y director del Observatorio Latinoamericano de Glotopolítica (UNTREF). Es miembro del Consejo Editor del Anuario Latinoamericano de Glotopolítica, impulsado por la CUNY y la UNTREF. Estuvo a cargo de la edición castellana de obras de Pasolini, Foscolo y Gramsci. Curó la edición de los escritos autobiográficos de Rubén Darío. Es autor de libros de ensayo (Paisaje oblicuo -por el que obtuvo el Premio Municipal de Ensayo de la ciudad de Buenos Aires-, La domesticación literaria, Castellani crítico, La eficacia literaria) y poesía (Las reliquias, La pura luz, Geometría o angustia).
Juan Pablo Bertazza
UPOL
Juan Pablo Bertazza nació en 1983 en Buenos Aires. Es Licenciado en Letras (UBA), autor de la novela Síndrome Praga (Adriana Hidalgo, 2019) y actualmente se encuentra realizando un doctorado en la Universidad Palacký de Olomouc. El objetivo del proyecto es establecer relaciones de comparación entre las distintas formas en que se configura la imagen del extranjero en algunas obras representativas de la literatura checa y la literatura argentina del siglo XX.
Francisco Bitar
UNL
Francisco Bitar (Santa Fe, 1981) es escritor, editor y doctorando en Literatura (CONICET-UNL) con un proyecto sobre ensayos de escritores. Publicó libros de poemas, cuentos, novelas y ensayos. Obtuvo los premios Ciudad de Rosario (2012), Alcides Grecca (2014) y Fondo Nacional de las Artes (2018). Obtuvo, en 2013 y 2017, la beca de escritura del Fonco Nacional de las Artes. Tuvo a su cargo las ediciones críticas de Trabajo nocturno. Poemas completos de Juan Manuel Inchauspe (2010) y El junco y la corrientede Juan L. Ortiz (2013), y es uno de los antologadores de 30.30. Poesía argentina del siglo XXI (2013). Dirige la editorial de libros rápidos El buen desconocido y las colecciones Vida Bandida y Torres Gemelas para Vera Cartonera, dependiente de UNL-CONICET.
Charlotte Boder
GUF
Charlotte Boder se graduó en 2001 de filología inglesa, francesa e hispánica por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Siguió su formación de profesora de idiomas de segundo ciclo y enseñó en varias instituciones hasta 2015 cuando comenzó a trabajar como docente de literaturas y lenguas romances y su didáctica (Universidad Goethe de Frankfurt). Sus temas de investigación incluyen las oportunidades y límites del tratamiento de la memoria de la guerra civil y su potencial transcultural en el aula de ELE.
Después de su formación como profesora de artes teatrales en 2018 se dedicó a las artes teatrales, convencida del valor e importancia que estas pueden tener en la formación lingüística de alumnos y futuros profesores.
Elisabetta Bonvino
Roma3
Elisabetta Bonvino es profesora titular de Lingüística Educativa en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Universidad Roma Tre, donde trabaja desde el 31 de diciembre de 2004. Posteriormente, se doctoró en Lingüística en la École Pratique des Hautes Études (París). Es vicedirectora del Departamento y directora de la certificación L2 de italiano «Cert.IT». Desde febrero de 2017 hasta mayo de 2022, fue presidenta de la sociedad científica nacional de Lingüística Educativa (DILLE). Sus principales áreas de interés son la Lingüística Educativa, la intercomprensión entre lenguas románicas, el análisis sintáctico, pragmático y prosódico del italiano hablado L1 y L2, y la evaluación de las competencias lingüísticas.
Víctor Manuel Borrero Zapata
US
Es Profesor titular de Filología alemana de la Universidad de Sevilla, donde imparte cursos sobre literaturas de género y minorías en lengua alemana y sobre las formas marginales en la literatura. Se doctoró con una tesis sobre la formación del canon de la literatura alemana según la tradición historiográfica española. Pertenece al grupo “Literatura, memoria e identidad” del Plan Andaluz de Investigación. Ha venidoparticipando desde 2002 de forma continuada en diversos proyectos de ámbito estatal sobre el discurso del pasado y la memoria, las topografías del recuerdo y las formas derepresentación literaria de la transculturalidad y el transnacionalismo en la narrativa actual en lengua alemana. De igual modo, ha formado parte de otros proyectos sobre la recepción de la cultura extranjera y la historia de la traducción en España.
Bajo estos enfoques, se ha interesado por el análisis de las formas de representación de la identidad y de la memoria en la obra de Ulla Hahn, Erich Loest, o Uwe Tellkamp, entre otros, y por la obra translingüe en lengua alemana, como la de Guillermo Aparicio, José F. A. Oliver, Yadé Kara o Nellja Veremej. Ha estudiado la recepción de las traducciones españolas de Heinrich Heine y de la literatura alemana traducida al español en la obra pedagógica de Navarro y Ledesma.
Ha realizado algunas estancias docentes e investigadoras en las Universidades de Erlangen-Nürnberg y el Sarre. Junto con la Dra. Janett Reinstädler, de esta última, coordina un doble grado internacional en estudios romanísticos y germanísticos. También realiza tareas de coordinación del Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales de la Facultad de Filología de la US.
Jeremías Bourbotte
UNL
Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Obtuvo una Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali por la Università Ca’Foscari Venezia. Doctorando en el Doctorado en Humanidades de la Universidad Nacional del Litoral y becario doctoral de CONICET bajo la dirección del Dr. Santiago Venturini y de la Dra. Carina González. Desarrolla una tesis en curso acerca de la práctica de la autotraducción en la obra literaria del escritor Juan R. Wilcock con sede de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, Santa Fe. Integró el grupo de investigación “Traducción e importación de literatura. Estudio de casos”, a cargo del Dr. Venturini y participa actualmente del proyecto “La literatura y su estudio en los espacios nacional, regional y transnacional de circulación de las ideas (Argentina, Brasil, España, 1945-2020)” dirigido por la Dra. Analía Gerbaudo.
Gesine Brede
GUF
Dr. des. Gesine Brede (Goethe-Universität Frankfurt) investiga la influencia del giro forense, es decir las tecnologías, métodos y discursos científicos usados en la identificación y rehabilitación de personas desaparecidas, en archivos digitales y literarios de un pasado violento. Dado que los regímenes de verdad creados por los estudios forenses se basan en las ciencias naturales y su forma de producir evidencias empíricas, surge la pregunta cómo archivos subalternos pueden aprovechar estas pruebas unívocas necesitadas, p.e. en procesos jurídicos, sin perder su rol culturalmente reflexivo en el debate sociohistórico.
Gesine Brede se doctoró con un trabajo sobre discursos y métodos genéticos en narrativas literarias y políticas de lxs niñxs desaparecidxs de la Argentina. Publicó varios artículos relacionados al tema.
En el marco de un segundo proyecto, se dedica a textos de la temprana modernidad sobre la piratería mediterránea y caribeña como parte de un archivo de la globalización.
Dipti Budha
UPOL
Me llamo Dipti Budha. Soy estudiante de doctorado de Literatura Española en la Universidad de Palacký,Olomouc. Mi tema de investigación se enfoca en el Orientalismo Revisado a la interrelación de la India y América Latina a través del trabajo literario poscolonial. Hice mi Maestría en Literatura y Cultura Hispana de la Universidad de Delhi, India. Mi tesis de maestría, fue basada en la revolución mexicana y la rebelión de los mexicanos con los recursos disponibles.
Camila Builes
PUJ
Comunicadora social y periodista. Directora del medio de comunicación HJCK, la radio cultural más antigua de Colombia. Ha escrito en distintas publicaciones de su país. Se encuentra cursando la Maestría en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.
Carlos Caballero
PUCP
Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado del Doctorado en Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y doctorando en Doctorado de Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Argumentación, Semiótica, Escritura Creativa y Análisis Crítico del Discurso. Profesor auxiliar en la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional de San Agustín y en la Maestría en Análisis del Discurso, Facultad de Filosofía y Humanidades. Ha publicado Teoría de la novela y pensamiento político de Mario Vargas Llosa (2013), La mirada virtual. Cultura y política desde la blogósfera (2016) y Contrateorías. Estudios de crítica literaria (2017). Ha coeditado con Juan Yufra Teorías y discursos sobre la cultura, el lenguaje y la memoria (2020).
Giuseppe Calì
Roma3
Giuseppe Calì es doctorando en Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras en la Università degli Studi Roma Tre, con un proyecto de investigación sobre fantástico y memoria dictatorial en la literatura chilena reciente. En 2019 se licencia en Lenguas y Literaturas Europeas y
Americanas (Università degli Studi di Padova), atendiendo además al Máster Universitario en literatura hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid) con una beca Erasmus+, donde obtiene el Premio de Excelencia para estudiantes Erasmus+. Sus intereses de investigación abarcan construcción y deconstrucción identitaria en la literatura contemporánea, relación entre literatura, política e ideología, memoria y testimonio literario, poesía chilena. Ha publicado artículos en revistas especializadas y en volumen, y ha participado como ponente en
congresos nacionales e internacionales.
Rosalía Calle Bocanegra
UPOL
Rosalía Calle Bocanegra es doctoranda en el Departamento de Lenguas Romances de la Universidad Palacký de Olomouc. Estudió el grado de Filología Hispánica en la Universidad de Málaga y el máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) en la Universidad de Granada. Su tesis doctoral se enfoca en la adquisición y la enseñanza de la semántica de los eventos de movimiento del español a aprendices checos de ELE. Actualmente, enseña lengua, semántica y metodología de la enseñanza de ELE en la sección española del Departamento de Lenguas Romances de la Universidad Palacký de Olomouc, donde también es coordinadora del Centro de Recursos, que se dedica a la promoción del español y a la formación del profesorado de ELE. Entre sus intereses de investigación se encuentra el trabajo con archivos digitales del español hablado y escrito y sus aplicaciones para la enseñanza de ELE.
José Manuel Camacho Delgado
US
José Manuel Camacho Delgado (1967) es Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filología (Universidad de Sevilla). Ha sido Premio Extraordinario de Licenciatura (1993), Premio Extraordinario de Doctorado (1996) y Accésit del Concurso Internacional “Nuestra América” (1996). Ha sido director de la Cátedra Extraordinaria “Luis Cernuda” (2010-2018).
Ha dirigido 12 tesis doctorales,
5 Trabajos de DEA y 33 TFMs. En la actualidad tiene 12 libros, 38 capítulos de libros y 45 artículos publicados en revistas indexadas del más alto nivel. Ha dirigido una Beca de Investigación F.P.I. del Ministerio de Educación (Dra. Catalina Quesada), dos de la Fundación Oriol-Urquijo (Dras. Elena Guichot y Rocío Paradas) y dos Becas de Investigación del Ministerio de Educación de China: Rita Wei y Yiyang Wu.
En estos momentos dirige la beca de F.P.U. de Claudia Caño. Está especializado en
narrativa hispanoamericana contemporánea, con especial atención a la novela del narcotráfico, novela de la dictadura, novela de la violencia, novela del exilio, etc.
Guillermo A. Canteros
UNL
Docente-investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Integrante del equipo docente de Literatura Argentina I, Literatura Hispanoamericana I y II, y del seminario Arte y cultura en América Latina. Tradiciones, rupturas, procesos, así como del Seminario de literatura argentina (UNL Virtual). Coordinador académico y docente de Estudios Latinoamericanos: tensiones, conflictos, procesos. Coordinador de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” de la UNL, miembro de la Red Internacional de Cátedras Martianas. Centra su interés en el examen de las inscripciones de los discursos sociales en los literarios, la operatividad para el análisis de la narrativa argentina y latinoamericana de categorías como las de género, memoria e identidad, en orden a una lectura renovada de los corpus, en diálogo con los enfoques del llamado “giro decolonial”. Integra el proyecto de investigación, dirigido por Ana Copes, “Narrativas en el conflicto de las culturas: reconfiguración(es) del documentalismo en el cruce entre literatura, etnografía y arte contemporáneo en América Latina. Focaliza sus líneas de investigación en la larga tradición del testimonialismo/documentalismo en el sistema latinoamericano, en particular, sus transformaciones contemporáneas en momentos en que la tensión entre el avance de la reificación por los procesos de comercialización capitalista (extendida a casi todo, incluidas las identidades) y la necesidad de escapar a ella en márgenes cada vez más reducidos, obliga a interrogar(se) por la eficacia de los modos de intervención de las “narrativas del presente” en la triangulación cultura/identidad/mercado.
Ha sido Profesor invitado por el Instituto de Romanística de la Universidad de Potsdam (Berlín) y por la Universidad Humboldt (Berlín) en el marco del Foro Latinoamericano (2012-2013). Recientemente publicó el volumen Nuestra América en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL. Reflexiones y aperturas en el 10º Aniversario de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí”, que reúne trabajos del Dr. Ottmar Ette y la Dra. Lourdes Ocampo Andina (editora de las Obras Completas de José Martí), entre otros latinoamericanistas. Trabaja en estos momentos en la edición crítica de El caballo en la vida de Santa Fe. Desde la conquista hasta la llegada de los gringos de Agustín Zapata Gollan, para la colección El país del sauce, dirigida por Sergio Delgado (Eduner y Ediciones UNL).
Claudia Caño
US
Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, recientemente ha finalizado el Máster en Estudios Americanos en el mismo centro. Ha sido becaria JAE Intro en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos (CSIC-Sevilla) y en la actualidad investiga en la Universidad de Sevilla gracias a una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Sus trabajos de investigación han versado sobre la influencia del cine en La noche de la Usina, de Eduardo Sacheri (Trabajo de Fin de Grado) y el estudio de la adaptación cinematográfica de esta bajo el título La odisea de los giles (Trabajo de Fin de Máster). En su tesis doctoral, titulada Eduardo Sacheri y la nueva narrativa rioplatense, continúa trabajando en la misma línea de investigación.
Diego Carballar
UNTREF
Licenciado en Letras (UBA – FFyL), docente en la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF), en la Universidad Pedagógica Nacional y coordinador del programa Escuelas Lectoras del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Participa de programas de investigación sobre literatura en el marco de los programas de Ciencia y Técnica de la UBA y de UNTREF. Su trabajo e investigaciones se centran en la poesía contemporánea argentina y latinoamericana y la indagación de las relaciones entre la literatura (oral y escrita) y la música. Escribió los libros de poemas La rojita (Vox, 2009), After sangre (Determinado Rumor, 2011), Lírica japonesa de C-F y fantasía (Editorial Maravilla, 2019). Fue becario del Seminario de Creación en Ópera Contemporánea (Fundación Williams, 2019). Escribió el libreto de la ópera Hard-Kore del compositor Luciano Azzigotti. Actualmente trabaja en el proyecto Micro KFK, lecturas en voz alta y edición sonora de los “Aforismos de Zürau” de Franz Kafka (Beca de creación 2022 del Fondo Nacional de las Artes).
María Cárdenas
GUF
María Cárdenas es investigadora asociada colombo-alemana en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno, Alemania. Sus intereses de investigación incluyen perspectivas decoloniales, estudios críticos de racialización y etnicidad, y estudios críticos de paz. Desde 2017, trabaja estrechamente con diversas organizaciones Indígenas y Afrocolombianas en Colombia en su activismo para descolonizar la construcción de paz. Antes de volver a la universidad, trabajó como asesora para la construcción de paz sensible al contexto en Timor Oriental, Colombia y Alemania, entre otros para UNFPA, GIZ, la Asociación Alemana para la Paz (DFG-VK). También es miembro de la red internacional de apoyo a la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, y coponente del grupo de trabajo Investigación Crítica sobre la Paz de la Asociación Alemana de Estudios sobre la Paz y los Conflictos. Recientemente, su artículo «Why peacebuilding is condemned to fail if it ignores ethnicization. The case of Colombia.“ fue publicado en la revista Peacebuilding.
Rodrigo Caresani
UNTREF
Rodrigo Caresani es profesor de “Literatura latinoamericana I” en la Universidad de Buenos Aires y del Seminario “Taller de tesis” en la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En UNTREF coordina el Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado (AR.DOC) y dirige, junto a Daniel Link, la colección Obras completas de Rubén Darío. Con Daniel Link, Diego Bentivegna, Miranda Lida y Cecilia Magadán integra la Cátedra Libre de Estudios Filológicos Latinoamericanos “Pedro Henríquez Ureña” (UBA). Ha publicado los tomos Rubén Darío. Crónicas viajeras (2013), Traducir poesía. Mapa rítmico, partitura y plataforma flotante (2014), Rubén Darío. Crónicas de arte argentino (2016), Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916) (2017). Sus investigaciones sobre traducción y literatura latinoamericana circulan en revistas académicas de prestigio como Anales de Literatura Hispanoamericana, Revista de Estudios Hispánicos, Orbis Tertius y Letral.
Francesca Casafina
Roma3
Francesca Casafina ha obtenido el Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre (Italia) con una tesis titulada Cuerpo y narración de la violencia en Colombia. Trabaja con las Cátedras de Historia de América Latina y de Antropología de la Universidad Roma Tre y es miembro del Centro Interdepartamental para la Investigación en Estudios Americános (Centro di Ricerca Interdipartimentale di Studi Americani, CRISA) de la misma institución. Es colaboradora de la revista “DEP-Deportate Esuli Profughe” y de la “Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político”. Ha sido investigadora visitante en la Universidad Nacional de Colombia (2017) y hoy es miembro de la Red Académica “Europaz”. Sus ámbitos de investigación se centran en la memoria política, los estudios de género y la historia oral, con interés en la historia intelectual de los derechos humanos, temas sobre los cuales ha escrito varios artículos y una primera monografía de próxima publicación.
Camilla Cattarulla
Roma3
Camilla Cattarulla es Doctora en Estudios Americanos (Universidad de Roma Tre) y Catedrático de Lengua y Literaturas Hispano-americanas en la misma universidad. Es directora del CRISA (Centro di Ricerca Interdipartimentale in Studi Americani, Universidad Roma Tre), de la sección hispanoamericana de la revista Letterature d’America, de la colección “Vientos del Sur (Roma, Nova Delphi) y (con Emilia Perassi) de la serie “Diálogos entre Italia y Argentina” (Villa María, Eduvim). Sus ámbitos de investigación abarcan literatura de viaje, inmigración italiana en América Latina, iconografía y literatura, derechos humanos, prácticas y representaciones de la comida, temas sobre los cuales ha publicado monografías y ensayos en revistas y volúmenes colectivos italianos y extranjeros. Entre sus últimas publicaciones se señalan el ensayo “’Las doce figuras del mundo’ al italiano: consideraciones a partir de la primera traducción de Paolo Vita-Finzi”, Variaciones Borges, n. 49 (2020); y la coordinación del volumen Imaginarios testimoniales latinoamericanos en contextos de violencia: sueños, lugares, actores (2020).
Jeffrey Cedeño Mark
PUJ
Profesor del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago; Magíster en Literatura por la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; y Literato de la Universidad Central de Venezuela, Caracas. Fue profesor de la Universidad Simón Bolívar, Caracas. Ha publicado artículos en revistas especializadas en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Mario Cerasoli
Roma3
Arquitecto, Doctor en Planificación, es Profesor Asociado en Urbanismo en el Departamento de Arquitectura de la Universidad “Roma Tre”.
Es director del Máster interuniversitario ReUHREF Recovery of Urban Heritage and Real Estate Finance.
Realiza investigaciones en el campo de los Estudios Urbanos, centrándose en los siguientes temas: las relaciones entre planificación urbana, infraestructuras y movilidad; las dinámicas de las periferias de las grandes áreas urbanas; la recuperación y valorización de los centros históricos menores y las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías.
Ha coordinado varias investigaciones universitarias en Italia y ha participado y todavía participa en algunos grupos de investigación nacionales e internacionales. Ha impartido también cursos, charlas, conferencias y seminarios en muchas universidades de Europa (Italia, España, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido) y América (Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, México, Uruguay). Es autor de numerosas publicaciones en Italia y en el extranjero.
Daniele Cerrato
US
Daniele Cerrato es Doctor en Filología Italiana por la Universidad de Sevilla con mención europea y su tesis titulada «Poetesse italiane medievali e Querelle des Femmes (Secoli XIII e XIV)» ha sido premio extraordinario de doctorado (2014/2015). Contrato FPI del Proyecto I+D Ausencias I. Escritoras italianas inéditas en la Querella de las Mujeres, ha formado parte del equipo de trabajo del Proyecto I+D Ausencias II. Escritoras italianas inéditas en la Querella de las mujeres (siglos XV-XIX). Dirige junto a Mercedes Arriaga Flórez el Proyecto I+D MenForWomen. Voces masculinas en la Querella de las mujeres (2020-2024) y el Proyecto Andaluzas ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales. 1900-1950. Es Coordinador del Proyecto Ka2 EU-circuli letture: Condividendo esperienze per l’inclusione e la participazione sociale (2020-2022). Ha sido contrato puente Post-doctoral de la Universidad de Sevilla (2015/2016) y actualmente es Contrato Acceso Sistema Español de ciencia, tecnología e innovación del Plan Propio de la Universidad de Sevilla. Ha realizado estancias de investigación en diferentes universidades europeas y extra europeas y ha organizado numerosos congresos internacionales. Ha dirigido 9 tesis doctorales y más de 30 trabajos de fin de master y fin de grado. Ha impartido clases y seminarios en universidades españolas, italianas, inglesas, polacas y marroquís. Forma parte del grupo de Investigación Escritoras y Escrituras (Hum 753) de la Junta de Andalucía y del Grupo Escritoras y personajes femeninos en la literatura (Eperflit) de la Universidad de Salamanca y de varios comités científicos y editoriales de colecciones y revistas. Es evaluador de diferentes revistas nacionales e internacionales y forma parte de varias asociaciones internacionales y redes sobre estudios literarios y de género.
Giulia Colaizzi
UVEG
Giulia Colaizzi es Catedrática de Comunicación audiovisual y Publicidad en el Departamento de Teoría de los Lenguaje y Ciencias de la Comunicación y miembro del Institut Universitari d’Estudis de la Dona de la Universitat de València. Co-fundadora de la colección Feminismos (Cátedra), de cuyo Consejo asesor fue miembro entre 1991 y 2015, ha dirigido la colección Cuaderns feministes del IUED de 2015 a 2017. Es General editor de EU-topías. Revista de Interculturalidad, Comunicación y estudios europeos y miembro del Comité científico de revistas nacionales e internacionales.
Ha realizado estancias de investigación y docencia en Estados Unidos (UCLA, Harvard University, UC/Berkeley, San Diego, Minnesota), Argentina, Cuba, México, Brasil, Alemania, entre otros países. Autora de libros y artículos en inglés, castellano e italiano sobre comunicación, teoría del discurso, teoría de género, semiótica, cine e imagen.
Su actividad investigadora queda plasmada en 13 libros (de autoría única o compartida), 29 capítulos de libro, publicaciones en revistas en castellano, italiano e inglés, en ponencias y comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales (90), así como en la participación en seminarios y jornadas (50) y en la organización de 17 congresos, sesiones en congresos y encuentros nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones recientes, Coding Gender in Romance Cultures (co-ed., 2020) y “Per una poetica inferenziale: corpo, techne e rappresentazione” (2020).
Sandra Contreras
UNTREF
Sandra Contreras (Rosario, 1963) es Doctora por la Universidad de Buenos Aires y Profesora Titular de Literatura Argentina I en la Universidad Nacional de Rosario, donde también dirige el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos. Es docente de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos. Es Investigadora Principal en CONICET, donde actualmente dirige el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH). En este instituto, actualmente coordina el Proyecto de Unidad Ejecutora “Políticas y usos del archivo. Producción, interpretación y puesta en valor de archivos históricos, culturales, artísticos y literarios (siglos XIX a XXI)” y dirigió el PIP “Archivo Lucio V. Mansilla. Para una relectura integral”, ambos en CONICET.
Publicó el libro Las vueltas de César Aira (Beatriz Viterbo Editora, 2002), En torno al realismo y otros ensayos (Nube Negra Editora, 2018), numerosos artículos sobre problemas del realismo, formas del relato y narrativas de larga duración en la ficción argentina y latinoamericana contemporáneas, y tres capítulos (sobre Benito Lynch, Lucio V. Mansilla y Sarmiento), en la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik. También editó, con prólogo y selección a su cargo, El excursionista del planeta. Escritos de viaje, de Lucio V. Mansilla (Fondo de Cultura Económica, 2012). Desde su fundación en 1991, y hasta el año 2013 fue una de las directoras de la editorial Beatriz Viterbo.
Diego Cortés Velásquez
Roma3
Es profesor asociado de didáctica de lenguas modernas en la Universidad de Roma Tre. Obtuvo su doctorado de investigación en la Università per Stranieri di Siena en Lingüística y enseñanza de italiano a extranjeros.
Su trabajo se focaliza en tres líneas de investigación: la intercomprensión entre lenguas romances, la didáctica de lenguas basada tareas y la pragmática transcultural. Entre sus más recientes trabajos se encuentran la edición del volumen “Il task nell’insegnamento delle lingue. Percorsi tra ricerca e didattica al CLA di Roma Tre”; los capítulos de libro, junto a Elena Nuzzo, “Task-based telecollaborative exchanges between US and Italian Students: A case study in program design and implementation. In M. J. Ahmadian and Michael H. Long (eds.), The Cambridge Handbook of Task-Based Language Teaching, Cambridge Handbooks in Language and Linguistics” y “Declining an invitation: The pragmatics of Italian and Colombian Spanish. In S. Gesuato, E. Castello, G. Salvato (eds.), L2 pragmatic skills across registers, text types and contexts: From description, through awareness to assessment, Cambridge Scholars Publishing”
Como miembro del equipo EuRom5 ha dictado talleres en Italia, Israel, Colombia y Estados Unidos.
Es miembro del comité editorial de la revista Instructed Second Language Acquisition.
Paola Cortes Rocca
UNTREF
Paola Cortes Rocca es ensayista e investigadora y se especializa en el cruce entre escritura y visualidad. Obtuvo su doctorado en Princeton University y realizó estudios postdoctorales en University of Southern California. Fue becaria del Conicet y de la Mellon Fundation. Ha dictado conferencias y cursos de postgrado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Rosario y Córdoba (Argentina), Universidad Católica, Alfonso Ibañez (Chile), San Francisco State University, Stanford, Berkeley y Brown (US), Birkbeck College (UK), entre otras. Es autora de El tiempo de la máquina, un libro que aborda el impacto de la fotografía en el campo cultural de fin de siglo y de varios ensayos sobre fotografía y literatura, nuevos materialismos, archivo y activismo, basura y escenas de disenso, publicados en October, Iberoamericana y Journal of Latin American Cultural Studies, entre otras revistas. Actualmente es parte de la comisión de ingreso al Doctorado en Teoría Comparada de las Artes (UNTREF) y Profesora titular de la Universidad Nacional de las Artes. Como investigadora del CONICET, dirige un equipo de trabajo sobre “Estéticas de lo residual” y exploración de archivos híbridos. Desde 2016 integra el colectivo de activistas feministas Ni Una Menos.
Adela Cortijo Talavera
UV
Profesora de Filología Francesa de la Universidad de Valencia y fotógrafa. Fue Vicedecana de Asuntos Exteriores de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Está especializada en la relación entre literatura e imagen (cine, cómic y fotografía). Ha publicado artículos académicos como “‘La frontière tirèe au cordeau de sang dans la ville”: les lieux-Sarajevo dans la narrative graphique d´Enki Bilal” (Quaderns de Filologia, 2007); “Un espace en gidouille” (Europe, París, 2009); «Autoras contemporáneas en la historieta española. Revisión de la etiqueta ‘cómic femenino’» (Arbor, Madrid, 2011); “Sexualidad traumática en herederas del underground: Debbie Drechsler y Phoebe Gloeckner” (Tebeosfera, Sevilla, 2012); “Mirada y representación del cuerpo femenino en el cómic francés: las autoras de ‘Ah! Nana’” (Diablotexto Digital, Valencia, 2016); además de dirigir simposios internacionales y de coordinar el volumen “La ciencia ficción en los discursos culturales y medios de expresión contemporáneos” (Quaderns de Filologia, Valencia, 2010). Colaboró regularmente en 2011 y 2012 con la revista suiza Les lettres et les arts. Imparte clases de literatura y artes audiovisuales enfocadas en la poscolonización, el exotismo y la migración, y se ocupa de la producción fílmica de cineastas africanos o de la diáspora. Su línea de investigación también se relaciona con el estudio de las historietas, centrado en la historieta francófona, la relación intermedial con la literatura y la producción de los autores de historietas desde los años setenta hasta la actualidad.
Lucía Cytryn
UNTREF
Lucía Cytryn es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Maestranda en Estudios y Políticas de Género por la Universidad de Tres de Febrero (Untref). Es docente de Metodología de Estudio en la Untref Virtual e investigadora en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, donde trabaja en el desarrollo de exposiciones y proyectos de investigación en las áreas de literatura, estudios queer y archivística. Participa del proyecto «Archivo y diagrama de lo viviente» con sede en el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados (PELCC).
Alvaro Andrés Crovo
PUJ
Abogado de la Universidad del Rosario en el año 2021. Desde el año 2017, ha escrito un libro de cuentos y cuatro de poesía, los cuales ha comercializado a través de redes sociales, estos son: Catorce ejemplos de cómo no se debe contar una historia (2017), Veinte poemas para el insomnio (2019), Doce poemas para la cuarentena (2020), Por poco y me creo poeta (2021) y Poesía para perdedores (2022). En el presente es estudiante de la Maestría en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y se encuentra distribuyendo su último libro de poesía, Poesía para perdedores.
Leo Cherri
UNTREF
Leo Cherri es Licenciado en Letras (UNL, 2014) y Doctorando en Literatura (UBA-CONICET, 2015-2020), donde estudia la relación entre imagen y literatura en América Latina, tomando como caso la obra de Mario Bellatin.
Sus investigaciones se enfocan en el estudio de las problemáticas del estatuto literario y de la literatura argentina y latinoamericana contemporáneas. Colaboró en libros colectivos, como Bellatin y las formas de la escritura (editado por Héctor James, 2020) y Realismos, cuestiones críticas (editado por Sandra Contreras, 2013). Co-editó Saberes Subalternos (EDUNTREF, 2019) y Mario Bellatin: literatura y margen (EDUNTREF, 2021).
Actualmente se desempeña en UNTREF como Coordinador del Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados, Consejero de redacción de la revista Chuy y Profesor en la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos. Fue investigador invitado de la Universidad de Olomouc (República Checa) para participar del diseño del proyecto internacional Archives in Transition: Collective Memories and Subaltern Uses (2020-2024).
Luis Fernando Chueca
PUCP
Es profesor del Departamento de Humanidades y director de la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Católica del Perú. Ha editado Poesía completa de César Vallejo (Lumen, 2022), el volumen colectivo Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX (PUCP y CASLIT, 2019) junto con Giovanna Pollarolo, Espléndida iracundia. Antología consultada de la poesía peruana 1968-2008(U. de Lima, 2012), junto con Carlos López Degregori, José Güich y Alejandro Susti, y Poesía vanguardista peruana (PUCP, 2009). Publicó los libros de ensayos Umbrales y márgenes. El poema en prosa en el Perú contemporáneo (U. de Lima, 2010), en coautoría con C. López, A. Susti y J Güich, y En la comarca oscura. Lima en la poesía peruana 1950-2000 (U. de Lima, 2006), junto con C. López y J. Güich. Ha sido profesor visitante en la Universidad Católica de Chile. Publicó los poemarios son Rincones (anatomía del tormento) (1991), Animales de la casa (1996), Ritos funerarios(1998) y Contemplación de los cuerpos (2005).
Ana Davis González
US
Ana Davis González obtuvo el grado en Filología Hispánica y el Máster en Estudios Hispánicos en la Universidad de Sevilla. En 2015 ingresó en el Doctorado en Estudios Filológicos con un proyecto de tesis dedicado a estudiar la obra narrativa del escritor argentino Leopoldo Marechal. Un año después, obtuvo la beca predoctoral FPU en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma universidad, gracias a la cual impartió docencia vinculada a esa área de conocimiento. El 25 de septiembre de 2020 defendió la tesis doctoral titulada «La nación refundada a través de la vanguardia. Adán Buenosayres en el campo literario argentino”, con una calificación de sobresaliente Cum Laude y la Mención Internacional por una estancia predoctoral en Harvard University.
Actualmente es profesora sustituta interina en el Departamento de Didáctica de la Lengua y de la Literatura y Filologías Integradas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Luigia De Crescenzo
Roma3
Luigia De Crescenzo es investigadora de Literatura portuguesa y brasileña en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Universidad Roma Tre. Doctora en Estudios Euroamericanos por la misma universidad, se ocupa principalmente de la literatura portuguesa y brasileña contemporánea, con especial referencia a la literatura femenina. Entre sus últimas publicaciones se encuentra la monografía: Clarice Lispector. Cuerpos disciplinados, cuerpos (des)obedientes (2019).
Manuel de la Fuente Soler
UVEG
Manuel de la Fuente es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia (España). Su investigación se centra en los efectos políticos de la cultura popular e imparte clases sobre cine y culturas del rock. Ha realizado estancias de investigación en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, en las universidades de Ginebra (Suiza), París 12 (Francia), Virginia (EE.UU.), Newcastle (Reino Unido), Valdivia, Valparaíso y Temuco (Chile), PUC-São Paulo (Brasil), UNTREF (Argentina), PUCP (Perú) y Kunming (China). Ha publicado artículos sobre música y cine en diversas revistas internacionales, así como los libros Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización para la disidencia política (Madrid, Biblioteca Nueva, 2006) y Madrid. Visiones cinematográficas de los años 1950 a los años 2000 (Neuilly-sur- Seine, Atlande, 2014), la edición del volumen Cine, imagen y representación en Guy Debord (Valencia, Tirant, 2019) y la traducción al castellano de las memorias de Roger Daltrey y Frank Zappa, y la biografía de Aretha Franklin.
Eduardo del Campo
US
Eduardo del Campo Cortés (1972) es periodista, escritor y profesor de periodismo. Es doctor en Filología por la Universidad de Sevilla con la tesis Juan Goytisolo, cronista de la guerra (2020). Se licenció en Ciencias de la Información (1995) y en Filología Hispánica (1997) en Sevilla, fue becario Intercampus en Colombia (1995) y Erasmus en Nápoles (1996), y cursó estudios doctorales de Literatura en Nueva York (1997-1999).
Ha cubierto conflictos en decenas de países, de Libia a Afganistán y de Irak al Congo, pasando por España. Hoy publica en El Mundo y El Español. Desde 2013 enseña Periodismo en EUSA, centro adscrito a la Universidad de Sevilla.
El ensayo Las guerras de Goytisolo (2021) es su séptimo libro. Antes publicó el reportaje Entre La Habana y Miami (2018), la antología Maestros del periodismo (2014), la novela Capital Sur (2011), las crónicas De Estambul a El Cairo (2009) y Odiseas. Historias de la inmigración en España (2007) y el poemario Pan Americano (1999).
Francesca Denegri
PUCP
Francesca Denegri. Es profesora principal en el Departamento de Humanidades y directora de los programas de Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú y fue profesora asociada de University College London. Ha publicado El abanico y la cigarrera. La primera generación de ilustradas en el Perú (IEP/Flora Tristán, 1995 y 2000, Ceques 2018); Soy Señora. Testimonio de Irene Jara (IEP/SO/Flora Tristán, 2000); Ni amar ni odiar con firmeza. La política cultural de las emociones en el Perú posbélico (Fondo Editorial PUCP, 2018), y coeditado Dando cuenta. Estudios sobre el testimonio de la violencia política en el Perú (1980-2000), (Fondo Editorial PUCP, 2016), y Su afectísima discípula. Cartas de Clorinda Matto a Ricardo Palma (Fondo Editorial PUCP, 2020). Ha sido profesora visitante en diversas universidades, entre ellas UCLA y Davis.
Giorgio de Marchis
Roma3
Giorgio de Marchis es Profesor de Literatura Portuguesa y Brasileña en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Universidad de Roma Tre, donde coordena las cátedras «José Saramago» y «Agostinho Neto». Su investigación se centra principalmente en las literaturas portuguesa, brasileña y de habla portuguesa de los siglos XIX y XX. Ha traducido a autores angoleños, brasileños, mozambiqueños y portugueses y actualmente está preparando un estudio sobre la experiencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial en los escritores portugueses y brasileños.
Angela Di Matteo
Roma3
Doctora en Estudios Euro-Americanos, Angela Di Matteo es docente de Lengua y Literaturas Hispanoamericanas por la Università degli Studi Roma Tre (Italia). Tras haber explorado el neo-barroco mexicano desde una perspectiva antropológico-literaria, en la actualidad sus ámbitos de investigación abarcan el teatro y la narrativa mexicana y argentina de los siglos XX y XXI con especial interés por el imaginario mítico nacional, la literatura testimonial y de la migración. Autora de Nuovo Teatro Guadalupano. La Madonna di Guadalupe nel teatro messicano de Novecento (Nova Delphi, 2019), ha dedicado sus últimos trabajos a la relación entre literatura y violación de los Derechos Humanos, representación de las voces y de las corporalidades subalternas, transmisión de la memoria traumática. Es integrante de la redacción de la revista Letterature d’America (Bulzoni, “Sapienza” – Università di Roma).
Valentín Díaz
UNTREF
Se doctoró en Letras en la Universidad de Buenos Aires con la tesis Barroco y modernidad en la teoría estética del siglo XX. Es docente de la cátedra de Literatura del siglo XX (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y de Debates Críticos (Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos, Universidad de Tres de Febrero). Es investigador con sede en el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados, Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”, UNTREF. Dictó cursos y conferencias en las Universidades de Newcastle, Groningen y Valencia, entre otras. Sus campos de trabajo son la teoría literaria, la literatura comparada y la literatura latinoamericana. Estuvo a cargo de una edición anotada de El barroco y el neobarroco de Severo Sarduy (El cuenco de plata). Como compilador, entre otros libros, editó Episodios críticos de la modernidad latinoamericana (EDUNTREF). Su último libro, de próxima aparición, es Tensión y materia. El método del Barroco en Walter Benjamin (17 grises).
Sofía Dolzani
UNL
Sofía Dolzani es Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral y doctoranda en Humanidades en dicha casa de estudios. Ha desempeñado tareas de investigación, docencia yextensión en instituciones académicas, culturales y comunitarias. Forma parte del colectivo editorialVera Cartonera (UNL – CONICET) donde se encarga de la coordinación de los Talleres de Lectura abiertos a la comunidad. Ha trabajado como mediadora cultural en “El Molino. Fábrica Cultural” dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y en el “Concejo de lasInfancias” de la Municipalidad de Santa Fe. Ha publicado trabajos en torno a la literatura y su mediación cultural en producciones tanto académicas como independientes. Su investigación doctoral, enmarcada en una beca financiada por el Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y radicada en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral) se centra en el campo de la Literatura Española Contemporánea, específicamente, en el estudio de los sentidos literarios, culturales y políticos que adquiere la discursivización de la enfermedad en la obra del escritor Juan José Millás.
Elena Donato
UNTREF
Elena Donato. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, docente de la Universidad de Buenos Aires (Literatura Argentina II, Dto. Letras, Facultad de Filosofía y Letras), de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Imaginación y escritura, Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos), y del I.E.S. en Lenguas Vivas “J.R. Fernández” (Textos Hispanoamericanos, Dto. Alemán, Traductorado), y joven investigadora del LLCP EA4008 (Paris 8), donde está inscripta su tesis doctoral (cotutela UBA-Paris 8). Como docente, se especializa en literaturas argentinas y latinoamericanas (siglos XX-XXI); sus trabajos de
investigación se inscriben en el cruce entre la crítica literaria y la filosofía contemporánea, y se interesan por las formas en que la crítica literaria apela al concepto de vida. Fue becaria del CONICET y obtuvo una beca Saint-Exupéry para consultar los Fonds Canguilhem del CAPHÉS – UMS 3610, Centre d’Archives de Philosophie, d’Histoire et d’Édition des Sciences (ENS-CNRS) en el marco de su investigación sobre el concepto de creación en el pensamiento de Georges Canguilhem. Entre las últimas publicaciones, participó del volumen colectivo Saberes subalternos en América Latina (EDUNTREF 2019), coordinado por L. Cherri, Valentín Díaz, M. López Seoane, con un artículo sobre Josefina Ludmer, y coordinó junto a Patrice Vermeren, Alexis Chausovsky y Agostina Weler la edición de La philosophie interrompue. Venir après la Reforma universitaria et mai 68 (L’Harmattan, 2021).
Caterina Duraccio
US
Caterina Duraccio es Doctora por la Universidad de Sevilla en Estudios Filológicos, en la línea de investigación “Mujer, escritura y comunicación”. En 2013 se graduó en Lenguas y Literaturas Europeas en la Universidad de Nápoles “Federico II” y posteriormente cursó el Máster de “Estudios de género y desarrollo profesional” en la Universidad de Sevilla. Su investigación se centra en la literatura de viaje, la literatura italiana postcolonial y la literatura LGBTQI. Desde 2016 forma parte del Grupo de Investigación “Escritoras y Escrituras” de la Universidad de Sevilla, participando en los distintos proyectos. Actualmente es Profesora sustituta interina en la Universidad Pablo de Olavide.
Lucía Dussaut
UNTREF
Licenciada en Letras y doctoranda en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Integra la cátedra de Narrativa Latinoamericana en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la cátedra de Literatura Argentina y Latinoamericana de la Universidad del Cine (FUC). Coordinadora académica y profesora en la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Editora de El lugar sin límites. Revista de Estudios y Políticas de Género (UNTREF). Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIiege – UBA) y del Centro de Investigación en Estudios y Políticas de Género (Ciepog – UNTREF).
Giuseppe Episcopo
Roma3
Giuseppe Episcopo es investigador en Crítica Literaria y Literaturas Comparadas en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Universidad Roma Tre. En 2006 fue Visiting Scholar en la Universidad de Columbia, de 2009 a 2022 fue primero Teaching Fellow en la Universidad de Edimburgo y después Associate Lecturer en la Universidad de St. Andrews.
Ha publicado una monografía sobre Stefano D’Arrigo y Thomas Pynchon, L’eredità della fine, y otra sobre Carlo Emilio Gadda, Macchine d’espressione; ha traducido al italiano a Peter Brooks, Franco Moretti y Fredric Jameson. También ha editado la edición italiana de los panfletos en Humanidades Digitales del Laboratorio Literario de Stanford. Ha escrito en libros y revistas sobre John Adams, Simon Armitage, Brecht, Balzac, Robert Coover, D’Arrigo, Philip K. Dick, C. E. Gadda, Primo Levi, Pynchon, Tolstoi, J. R. Wilcock, sobre intermedialidad, radio y radionovela.
Suanny Zareth Erazo-Beltrán
GUF
Estudió Estudios latinoamericanos, Sociología y Estudios lusitanos en Magister en la Goethe Universität Fragnkfurt (2017). Se doctoró en Estudios latinoamericanos en la Goethe Universität Frankfurt (2020). Actualmente es docente en la Universidad Goethe de Frankfurt.
Áreas de trabajo: relación estética, ética y política en producciones culturales latinoamericanas del siglo XX y XXI.
Cecilia Esparza Arana
PUCP
Cecilia Esparza Arana es doctora en literatura por New York University (NYU). Es profesora principal del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene a su cargo cursos sobre narrativa hispanoamericana contemporánea.
Su investigación se centra en la escritura autobiográfica, las representaciones de género en la literatura y el estudio de la narrativa hispanoamericana reciente.
Es autora de El Perú en la memoria. Sujeto y nación en la escritura autobiográfica (2006), ensayo sobre la obra de José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro, entre otros autores. Es coeditora de Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales (2013). Editó también, junto con Fanni Muñoz La mujer es aún lo otro. Actualidad y política en el pensamiento de Simone de Beauvoir (2015) y Trayectorias de los estudios de género. Balances, retos y propuestas tras 25 años en la PUCP (2019).
Frank Estelmann
GUF
PDI Dr. Frank Estelmann es consejero académico y enseña las literaturas de habla francesa y española en el Instituto de Estudios Románticos de la Universidad Goethe de Frankfurt. Sus investigaciones se centran en las literaturas de los siglos XIX-XXI (viajes, guerra y genocidio, exilio, género, historia intelectual), en las novelas picarescas y en los estudios de la memoria.
Selección de publicaciones:
„Carte d’identité: Re-Mediatisierungen des ethnisierten Personalausweises in der neueren frankophonen Literatur über den Genozid an den rwandischen Tutsi“, in: Romanische Forschungen 2 (2021), 206-223.
Coeditor del libro: Villes en guerre, 1800-1914. L’urbanité en conflit, editado por Frank Estelmann, Aurore Peyroles, Rennes: Presses universitaires de Rennes 2021 (en la impresión)
Coeditor del libro: Der infame Krieg. Aus- und Nachwirkungen eines missglückten Friedens / La guerre infâme. Conséquences et prolongements d’une paix manquée, editado por Steffen Bruendel, Frank Estelmann, Pierre Monnet, Berlin: Peter Lang 2021 (en la impresión).
„Krieg und Urbanität: Die antagonistischen Reportagen von Manuel Chaves Nogales über die Verteidigung Madrids im Spanischen Bürgerkrieg und die Besetzung von Paris im Zweiten Weltkrieg“, in: Stadt – Krieg – Literatur, editado por Henning Hufnagel, Thomas Klinkert, Olaf Müller, Berlin: de Gruyter 2021 (en la impresión).
« Avant et après: le masculin dans les fictions de guerre de 14–18 contemporaines », in: Cartographie du masculin, editado por Anne Debrosse, Véronique Gély, Marie Saint Martin. Paris: Classiques Garnier 2021, 257-277.
Coeditor del libro: Disasters of War: Perceptions and Representations from 1914 to the Present, editado por Steffen Bruendel, Frank Estelmann, Paderborn/München: Fink 2019.
„Skizzen aus dem ‘kannibalischen Vaterland’: Die französische Gegenwartsliteratur und die Zurückweisung patriotischen Erinnerns“, in: Der Erste Weltkrieg – La Grande Guerre – The Great War – Veliki rat. Erinnerungen zwischen Vergangenheit und Gegenwart, editado por Gabriele Lehmann-Carli, Dorothee Röseberg, Sabine Volker-Birke. Berlin: Logos 2017, 105-131.
Pedro Favaron
PUCP
Investigador académico, poeta, escritor, artista audiovisual y comunicador social.
En la actualidad, se desempeña como profesor a tiempo completo y dedicación exclusiva en el departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
En el 2012, completó un doctorado en Literatura en la Universidad de Montreal, Canadá. Se ha especializado en el estudio de la literatura oral de las naciones amazónicas, así como en diferentes aspectos del pensamiento y de las prácticas espirituales de los pueblos indígenas andinos y norteamericanos. Ha desarrollado una filosofía ecológica a partir de la sabiduría ancestral y de las ceremonias medicinales. Asimismo, ha trabajado temas de interculturalidad para la generación de un diálogo respetuoso entre la modernidad y el pensamiento ancestral de los pueblos indígenas.
Posee el grado de magíster en Comunicación y Cultura, otorgado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima, Perú.
En el 2016 trabajó como docente principal en la Universidad Nacional de Ucayali, a dedicación exclusiva, y ocupó el cargo de director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
Ha dictado conferencias, clases, seminarios y talleres en Argentina, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Tialandia e Inglaterra. Ha publicado libros de poesía, narrativa y de investigación académica en Argentina, Perú, Chile y México. Asimismo, diversos artículos en revistas indexadas.
Por otro lado, ha dirigido el mediometraje experimental Meraya (2019), el cual ha participado en festivales peruanos e internacionales de cine independiente. En paralelo, continúa desarrollando cortos audiovisuales sobre la Amazonía para la Red Antisuyo.
Más allá de su formación académica, ha investigado desde 1998 el uso de plantas medicinales y el conocimiento derivado de estas entre diferentes pueblos indígenas del continente americano, especialmente en el Perú y Canadá.
En la actualidad, es comunero empadronado de la comunidad nativa de Santa Clara de Yarinacocha, región Ucayali, en la que ha fundado la clínica de medicina tradicional y centro de estudios ancestrales Nishi Nete.
Laura Fotia
Roma3
Laura Fotia, Ph.D. en Estudios Europeos e Internacionales, es Investigadora en Historia e Instituciones Americanas en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad “Roma Tre”, donde enseña Historia de América Latina Contemporánea e Historia e Instituciones de América Latina. Es miembro del Centro di Ricerca Interdipartimentale di Studi Americani de la Universidad “Roma Tre”, del Comité de Redacción de la Rivista Italiana di Storia Internazionale y de varios equipos de investigación italianos e internacionales. Ha sido Research Fellow, Profesora e Investigadora Visitante en universidades e institutos de investigación europeos y americanos [Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (2014); Ibero-Amerikanisches Institut (2015); Instituto de Historia Argentina y Americana E. Ravignani, Universidad de Buenos Aires (2016); Freie Universität Berlin (2016); Roosevelt Institute for American Studies (2017); Universidad Complutense de Madrid (2018); F. D. Roosevelt Presidential Library (2018); Università LUISS Guido Carli (2020-2021)].
Sus intereses se enfocan principalmente en: relaciones culturales y políticas entre América Latina, Estados Unidos e Italia; migraciones entre América Latina, Europa y Estados Unidos; procesos de paz y justicia transicional en América Latina; “políticas del odio” y violaciones de los derechos humanos en América Latina.
Daniela Fumis
UNL
Daniela Fumis es Profesora de Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Doctora en Humanidades (Mención Letras) por la misma Universidad. Integra las cátedras Literatura Española I y Literatura Española II de las carreras de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y, además, se desempeña como Profesora Adjunta contratada en la cátedra de Literatura Española del Profesorado de Nivel Secundario en Lengua y Literatura (Sedes General Acha y General Pico) de la Universidad Nacional de La Pampa. Es Becaria posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el IHuCSo Litoral. Sus temas de investigación se vinculan a problemas de narrativa española contemporánea y a los procesos de institucionalización del hispanismo en Argentina. Desde 2021, cumple funciones de Co-directora del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL).
José Luis Gamarra La Rosa
UNTREF
José Luis Gamarra La Rosa es editor adjunto de la colección Obras Completas de Rubén Darío e investigador del Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado (AR.DOC) y de la Red Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos (RIEL XIX). Es maestrando del programa de Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus recientes artículos destacan: “El artista modernista y el discurso psiquiátrico: Los Raros de Rubén Darío y la mirada médica finisecular” (2021) y “Pensar, sentir y decirlo todo libremente: estrategias femeninas de desestabilización del campo intelectual de entre-siglos en Mi vida con Enrique Gómez Carrillo de Aurora Cáceres” (2019).
Paula García Cherep
UNL
Paula García Cherep es Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional del Litoral y estudiante del Doctorado en Humanidades por la misma universidad. Es becaria doctoral de CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo-Litoral). Actualmente se encuentra redactando su tesis acerca de la relación entre las nociones de razón y naturaleza en la filosofía de Max Horkheimer. Integra los grupos de investigación “Diversas perspectivas de la Epistemología Naturalizada. Desarrollos históricos y debates teóricos” y “La política del arte. Las posibilidades de pensar políticamente el arte tras la crisis de las promesas de la modernidad estética”, ambos radicados en la UNL.
Sandra García Rodríguez
US
Grado en Estudios Hispánicos en el Centro Internacional de Estudios Superiores del Español (CIESE-Comillas), en Cantabria (España). Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales en la Universidad de Sevilla. Actualmente contratada predoctoral en el departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Sevilla y cursando el programa de doctorado en Estudios Filológicos en la línea de investigación «Mujer, escritura y comunicación». Componente del grupo de investigación «Escritoras y Escrituras» (HUM753). Participa en el I+D FEDER 2014-2020 “ANDALUZAS OCULTAS. MEDIO SIGLO DE MUJERES INTELECTUALES (1900-1950)” (FEDER US-1381475) en el que se encuentra enmarcada la tesis doctoral sobre la narrativa de Concha Lagos. Componente y coordinadora de actividades de la Real Sociedad Menéndez Pelayo de Santander, actualmente desarrollando la iniciativa “Encuentro de jóvenes investigadores”.
Daniela Gauna
UNL
Docente en las cátedras Teoría Literaria I y Teoría Literatura II en la carrera de Letras (FHUC/UNL). Obtuvo su doctorado en la UNLP, con una tesis dedicada al estudio de la obra de Francisco Urondo.
Actualmente es directora del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (FHUC/UNL). Participa de la editorial Vera Cartonera, en la que se encuentra a cargo de la colección Testimonios.
Sus investigaciones se enfocan en el estudio de la literatura argentina, específicamente en las formas del testimonio desde la década del sesenta hasta la actualidad. Colaboró en libros colectivos, como El texto literario como reflexividad (UNL, 2020), La teoría literaria hoy (UNL, 2013), Cantar junto al endurecido silencio. (UNL, 2021), entre otros.
Ana María Gazzolo
PUCP
Doctora en Literatura Peruana y Latinoamericana y Magister en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde dicta cursos en la Maestría de Escritura Creativa y en la Facultad de Letras. Dedica una parte esencial de su trabajo de investigación a la poesía peruana, campo en el que ha publicado diversos estudios, entre ellos: Raúl Deustua. Sueño de ciegos. Obra reunida (edición, introducción, cronología y bibliografía por Ana María Gazzolo) (2015); “La década de 1950 y el signo de la diversidad”, en Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX (2019); En la punta de los dedos. Aproximación al proceso creativo de Blanca Varela (2021), y “Vivir en la poesía”, prólogo a Rossella Di Paolo, Poesía reunida, 1985-2016 (2023). Ha ejercido la crítica literaria en periódicos y revistas, y fue colaboradora de la revista Cuadernos hispanoamericanos, de Madrid.
Es profesora de Literatura italiana y traductora del italiano. Ha publicado: “Poesía de Pier Paolo Pasolini” (2018) y Umberto Saba. Casa y campo. Trieste y una mujer (1998).
Como poeta, ha publicado los siguientes libros: Contra tiempo y distancia (1978), Cabo de las tormentas (1990), Arte de la noche (1997), Cuaderno de ultramar (2004) y Hojas (2023).
Es también un área de interés para sus investigaciones el tema de la memoria.
Karen Genschow
GUF
Docente e investigadora de literaturas románicas y su didáctica; sus temas de investigación abarcan la literatura y la cultura popular hispanoamericana y francófona del Caribe de los siglos XX y XXI (entre otros cine, cómic y telenovela) desde un enfoque de género y de la memoria colectiva. Publicaciones recientes: Dossier «Trauma colectivo y (post)memoria audiovisual en América Latina del siglo XXI», en: Iberoamericana, Nr. 65, 2017 (junto con Roland Spiller); «Mirar, violar, matar: políticas y estéticas de la violencia de género en el cine latinoamericano actual», in: Leila Gómez, Karen Genschow, Katarzyna Moszczynska (eds.): Letras femeninas, Special Issue: Capitalismo, globalización y violencia de género, Nr. 43.2, 2018; “Un torturador arrepentido: tensiones entre corporalidad y subjetividad” (2020), in: Alicia Montes, María Cristina Ares (eds.), Cuerpo y violencia. De la inermidad a la heterotopía, Buenos Aires: Argus-a 2020.
Analía Gerbaudo
UNL
Analía Gerbaudo es Profesora Titular con funciones en Teoría Literaria I y Didácticas de la Lengua y de la Literatura en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Ha fundado el Centro de Investigaciones teórico-literarias (CEDINTEL/FHUC-UNL) que ha dirigido entre 2012 y 2016. Actualmente dirige su Programa de Investigación (La lengua, la literatura y otros bienes culturales en la escena internacional de circulación de las ideas), su revista semestral digital El taco en la brea disponible on line con acceso abierto y la editorial Vera cartonera.
Entre sus publicaciones se cuentan Ni dioses ni bichos. Profesores de literatura, curriculum y mercado (2006), La institucionalización de las Letras en la universidad argentina (1945-2010). Notas “en borrador” a partir de un primer relevamiento (2014) y Políticas de exhumación. Las clases de los críticos en la universidad argentina de la posdictadura (1984-1986) (2016).
Nuria Girona Fibla
UVEG
Nuria Girona Fibla es profesora titular del Departamento de Filología Española de la Universidad de Valencia (España). Coordinadora del Doctorado en Estudios Hispánicos Avanzados de la Universidad de Valencia (España). Responsable principal del Proyecto I+D+i: “Procesos discursivos en internet: desplazamientos enunciativos y efectos hiperbólicos en el discurso político” del Ministerio de Ciencia e Innovación de España (2019-2021).
Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la literatura latinoamericana, los Estudios Culturales y los Estudios de Género, con particular interés en los géneros limítrofes como la novela histórica, el testimonio o la autobiografía. Entre sus publicaciones destacan: Escrituras de la historia. La novela argentina de la dictadura militar (1995), Rituales de la verdad. Mujeres y discursos en América Latina (2008), la edición crítica de Tala y Lagar de Gabriela Mistral (2001), la compilación La cultura en tiempos de desarrollo: violencias, contradicciones y alternativas (2012) y el monográfico de la revista Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo: “Discurso político y democracia de audiencias: los desafíos discursivos de la digitalización” (2020), coordinado con Beatriz Gallardo Paúls.
Piero Gómez Carbonel
PUCP
Piero Gómez Carbonel es doctorando en Literatura Hispanoamericana por la PUCP con una investigación que explora las funciones sociales de los prostítbulos narrativos latinoamericanos de las décadas de los 80 y 90. Obtuvo su grado de magíster en literatura hispanoamericana en esta casa de estudio con la tesis titulada Una lectura política de La vida breve de Juan Carlos Onetti: la poética de la lentitud y la infinitud. Pertenece al grupo de investigación Remelice de la Université Orleáns donde participa con la institución bajo la modalidad de coasesoría de la investigación doctoral. Sus principales líneas de investigación son la literatura urbana latinoamericana del siglo XX, sexualidades marginales y la historia urbana latinoamericana en relación con los problemas de la ciudad moderna. Actualmente, se desempeña como docente en las universidades peruanas PUCP y UPC.
Andrea Gremels
GUF
Dra. Andrea Gremels es profesora e investigadora en el Departamento de Filología Románica en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno. Sus intereses de investigación son la literatura latinoamericana y francófona del siglo XX, los estudios transculturales y de memoria, el surrealismo global tanto como enfoques intrmediales. En 2014 fue publicada su monografía sobre la literatura cubana contemporánea en París entre exilio y transculturalidad (Kubanische Gegenwartsliteratur in Paris zwischen Exil und Transkulturalität). Su proyecto actual trata el surrealismo transnacional entre África, Europa y América Latina. En este marco, fue profesora e investigadora visitante en la Universidad de La Habana y la UNAM. Además, realizó una estadía de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) en París como becaria de la Fundación Alexander von Humboldt.
Bruno Grossi
UNL
Bruno Grossi. Profesor en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), doctorando en Literatura y Estudios Críticos por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y becario doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su tesis en curso versa sobre la obra de Alain Robbe-Grillet y el problema del mal en la estética contemporánea. Profesor de Teoría Literaria en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). Forma parte del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL), el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO-Litoral) y el Centro de Estudios de Otras Literaturas (CEOL). Es investigador de los proyectos rentados “La política del arte. Las posibilidades de pensar políticamente el arte tras la crisis de las promesas de la modernidad estética” (dirigido por la Dra. Verónica Galfione) y “Estudios lingüísticos, literarios y semióticos en Argentina: institucionalización e internacionalización (1945-2010)” (dirigido por la Dra. Analía Gerbaudo).
Isadora Guardia Calvo
UVEG
Isadora Guardia Calvo es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, profesora contratada doctora en el grado de Comunicació Audiovisual en la UVEG.
De 2012 a 2017 ha sido docente a tiempo completo en la Escuela Universitaria ERAM- UdG en el grado de Comunicación Audiovisual y Multimedia.
Su trayectoria investigadora se distingue por combinar práctica y teoría en el terreno del documnetal de intervención social. Su tesis doctoral investiga la relación estética e histórica entre el documental militante de los años 60 y el tiempo presente. Ha publicado numerosos artículos y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales así como en revistas científicas sobre ciencias sociales. Como realizadora ha dirigido una decena de documentales. Como guionista ha trabajado con productoras valencianas y madrileñas. Ha sido jurado de la sección Internacional de Docs Valencia, 2021, así como del Festival Internacional Cinema Jove, Festival de Cine La Ploma y Festival de Cortometrajes Entrebarris.
Victoria Guerrero Peirano
PUCP
Victoria Guerrero Peirano es poeta, profesora y activista feminista. Doctora en literatura por la Universidad de Boston y máster en Estudios de Género. En poesía ha publicado: “Diario de una costurera proletaria” (2019), “En un mundo de abdicaciones” (2016), “Zurita +Guerrero” (2014) y el compilatorio de su poesía bajo el título de “Documentos de Barbarie (poesía 2002-2012)” (2013) (Premio ProArt, 2015). En prosa, “Y la muerte no tendrá dominio”(2019) y la nouvelle “Un golpe de dados (novelita sentimental pequeño burguesa)” (2014). Investiga en temas de poesía, gémanero y memoria. Ejerce la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Marina Estefanía Guevara
UPOL
Lingüista, egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires y doctoranda en la Universidad Palacký de Olomouc, República Checa. Hago Análisis Crítico del Discurso de los medios de comunicación y el archivo de mi investigación actualmente son los periódicos que la comunidad migrante checa editó en Argentina en el siglo XX, pero también coqueteo con el Archivo de Indias. Soy docente de español como lengua extranjera y además, productora y editora de audio. Trabajo con voces en todas las lenguas del mundo. Me interesan la fonética, el plurilingüismo, la sociolingüística, la descolonización y los estudios de género.
Elena Guichot Muñoz
US
Elena Guichot Muñoz es doctora en Filología Hispánica y profesora de Didáctica de la Lengua y de la Literatura y Filologías Integradas de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación más recientes se enfocan en el análisis del discurso y de la cultura como instrumento de mediación socio-educativa. También estudia las relaciones interdisciplinares artísticas como modo de integración del ámbito humanístico en la enseñanza. Participa en proyectos de investigación de competitividad estatal y europea, como: Proyecto de Investigación D «La alfabetización como práctica social Investigación y diseño de intervención en niños con riesgo de exclusión social en contextos urbanos”, o el Proyecto Europeo Qualification for Minor Migrants education and Learning Open access. Ha publicado en editoriales de prestigio como Síntesis y revistas de impacto como
Co-herencia o Altre Modernitá. Ha realizado estancias de investigación en Paris-Sorbonne (Paris IV), en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), en la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca (Ecuador) y en Palacky University Olomouc.
Silvia Guillamón Carrasco
UVEG
Profesora Titular de Comunicación Audiovisual en la Universitat de València (España). Su investigación se centra en la representación del género y sexualidad en el cine desde la teoría feminista y la semiótica. Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Italia y Argentina. Ha publicado diversos artículos sobre la representación de la feminidad en el cine y los medios audiovisuales y participando en numerosas jornadas y congresos sobre el tema. Es autora del libro Desafíos de la mirada. Feminismo y cine de mujeres en España (2015) y actualmente está coordinando los volúmenes colectivos Género y sexualidad en el cine español y Representaciones de la feminidad en el cine español del siglo XXI. Ha participado en distintos proyectos de investigación sobre Cine y Políticas de género (2004-2005) e Interculturalidad, Biopolítica y Tecnologías de género (2017-2019), ambos dirigidos por Giulia Colaizzi, y ha sido Investigadora Principal de los proyectos: Representaciones de género en el cine español del siglo XXI. Imaginario fílmico y discursos sociales” (2021-2022) y Tecnologías de género en el cine español del nuevo milenio (2023-2026). Forma parte del equipo editorial de Estudios LGTBQ+. Comunicación y Cultura, Pensar la publicidad y Dígitos. Revista de comunicación digital. Actualmente es la Secretaria de redacción de EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos.
Max Gurian
UNTREF
Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Coordinador académico de la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Coordinador de las publicaciones de la maestría en el sello editorial EDUNTREF. Profesor de “Narrativa universal” y “Taller de narrativa” en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. Docente de la cátedra “Literatura del Siglo XX” en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dicta la materia “Movimiento de las ficciones” en el posgrado. Miembro de proyectos de investigación en literaturas comparadas y literatura latinoamericana contemporánea (UBA, UNA, UNTREF).
Eric Hernán Hirschfeld
UNL
Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), doctorando enSemiótica por la Universidad Nacional de Córdoba y maestrando en Metodologías de laInvestigación por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Becario doctoral del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas sede Santa Fe (IHuCSO-CONICET). Sus investigaciones encurso tratan sobre la institucionalización de los estudios semióticos en las universidades públicasargentinas. Es integrante del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL). Participaen los proyectos «Lengua, literatura y otros bienes culturales en los espacios nacional einternacional de circulación de ideas (Argentina, 1958-2015)» (dir. Analía Gerbaudo) y «Bioartesituado: relecturas semióticas desde el arte contemporáneo argentino (2010- 2020)» (dir. Lucía Stubrin).
Jakub Hromada
UPOL
Jakub Hromada (República Checa) estudió filología española en la Universidad Palacký de Olomouc, donde está terminando el doctorado en Literaturas Románicas. Desde el 2016 se desempeña como profesor e investigador en la misma universidad. Es especialista en literatura colombiana actual con enfoque en la representación del sujeto y la problemática de la categoría del narrador dentro del amplio campo de las novelas del yo. Ha presentado los resultados de su investigación (sobre la obra de Héctor Rojas Herazo, Héctor Abad Faciolince y Efraim Medina Reyes) en varios congresos y coloquios internacionales de colombianistas y en conferencias de hispanistas checos.
Víctor Huertas Martín
UV
Víctor Huertas Martín, nacido en Madrid, es Profesor Ayudante Doctor de la Universitat de València, previamente artista teatral, licenciado en Filología Inglesa (UAM), máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo (UNED) y en Creación de Guion Audiovisual (UNIR), doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios (UNED). Aparte de numerosos artículos científicos, es co-editor de Television Series as Literature (Palgrave Macmillan, 2021) y de El relato mítico: sus nuevas materialidades y dimensiones culturales contemporáneas (para publicarse en Comares, 2023). Es Investigador Principal de CIRCE: Early Modern Theatre on Screen (CIGE/2021/086) y miembro de AGLAYA: Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural (UCM) y EMOTHE: Teatro Europeo de los Siglos XVI y XVII: Patrimonio y Bases de Datos (UV). Es, asimismo, colaborador del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Su investigación presente se centra en el estudio de adaptaciones audiovisuales y escénicas de Shakespeare y sus contemporáneos sirviéndose de los marcos teóricos del archivo y de los estudios intermediales.
Cristina Iglesias Grande
US
Graduada en Filología Italiana por la Universidad de Granada y en el Máster de Estudios Literarios, Lingüísticos y Culturales por la Universidad de Sevilla. Miembro del grupo de investigación Escritoras y Escrituras (HUM753), de la Asociación de los Italianistas Españoles (SEI) y de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM).
Actualmente cursa el Programa de Doctorado en Estudios Filológicos de la Universidad de Sevilla, en la línea de investigación Mujer, escritura y comunicación. Su investigación principal se centra en la Querelle des Femmes, concretamente en la figura de Luigi Dardano. Forma parte de los proyectos de investigación: ‘’Men for Women. Voces Masculinas en la Querella de las Mujeres’’ y ‘’Andaluzas ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950)’’.
Laura Isola
UNTREF
Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Investiga y escribe sobre artes visuales y literatura. Trabaja como curadora independiente. Enseña “Literatura del siglo XX” en la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y dicta un “Taller de escritura de géneros periodísticos” en la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos (UNTREF). Participa de programas de investigación sobre literatura en el marco de los programas de Ciencia y Técnica de la UBA y de UNTREF.
Publicó artículos en libros sobre crítica literaria y ensayos sobre artes visuales. Es crítica de arte y escribe en “Cultura” del Diario Perfil. Fue curadora responsable del área de Letras del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA) Coordinó proyectos especiales de literatura para el Museo Nacional de Bellas Artes y otras instituciones.
Se desempeñó como periodista cultural en el suplemento Radar y Radar libros del diario Página/12. Ha escrito en colaboración manuales de enseñanza de lengua y literatura. Enseña español y literatura argentina y latinoamericana para extranjeros en diferentes programas de intercambio.
Nació en Quilmes en 1969. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Jorge Jacobi
UNL
Licenciado en Letras (Universidad Nacional del Litoral) y doctorando en Ciencias Sociales (IDES-UNGS). Es miembro del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro (IDAES-UNSAM) y del Programa de Estudios sobre el Libro y la Edición (CIS-IDES-CONICET). También se desempeña como docente en la Tecnicatura en Producción Editorial (FCEdu-UNER).
Sus investigaciones se enfocan en el mundo del libro y la edición, como prisma para pensar procesos sociales, culturales e históricos de mayor escala. En su tesis doctoral aborda la relación edición-literatura en espacios geográficos periféricos en el mercado editorial, e interroga las dimensiones económicas y simbólicas de esas condiciones desiguales de producción y circulación de los libros.
Zuzana Jurajdová
UPOL
Zuzana Jurajdová es licenciada en la filología española y japonesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Palacký de Olomouc, República Checa. Actualmente realiza doctorado en el departamento de lenguas romances con especialización en literatura. Se centró en los estudios comparativos del sustrato hispano y japonés, principalmente en la misión cristiana española en el Nuevo Mundo y en Japón. En su tesis doctoral enfoca la creación de la identidad literaria en los textos extraliterarios y su proyección en la narrativa de los autores contemporáneos hispanohablantes, incluyendo también la posición del autor y su interacción con el texto y lector.
Awatef Ketiti
UVEG
Doctora en comunicación audiovisual con especialidad en estudios de género. Profesora de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Ha sido profesora visitante de la Cátedra del Mediterráneo del Patronato Sur-Norte de la Universidad de Valencia y ha realizado varias estancias de investigación en el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá), el Instituto de Estudios Globales de Ginebra (Suiza), las Universidades de Valdivia y Playa Ancha (Chile) y la Universidad de PUCP (Perú). Ha participado en proyectos de investigación sobre Narrativas culturales de la Crisis y la Renovación MSCA-RISE 2020, Biopolítica y Tecnología de Género, 2018, Trans-making 2020 / MSCA-RISE, 2020. Sus principales áreas de investigación se centran en la comunicación, los estudios de género, los movimientos sociales y feministas en el Mediterráneo y el Mundo Árabe. Ha obtenido el Premio de Investigación Manuel Castillo 2013, de la Fundación General de la Universidad de Valencia.
Claudia Kozak
UNTREF
Claudia Kozak es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Letras, e Investigadora Principal CONICET. Profesora Titular en la Carrera de Comunicación y Adjunta en la Carrera de Letras, Universidad de Buenos Aires. En UNTREF es directora de la Maestría en Cruces de Narrativas Culturales (Erasmus + Masters Crossways in Cultural Narratives), Profesora de “Sistemas Literarios Alternativos” (Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos), e integrante del Comité de Admisión del Doctorado en Teoría Comparada de las Artes. Ha dictado cursos y conferencias como invitada en: Pontificia Universidad Católica de Chile, Sorbonne Université (Francia), Universidad Autónoma de Querétaro (México), Università degli studi di Bergamo (Italia), Université de Quebec à Montreal (Canadá), University of Vermont (USA), Universidad de Santiago de Chile, Universidad Diego Portales (Chile), Universidad de Santiago de Compostela (España), University of St. Andrews (Escocia), University of Sheffield (Inglaterra), .
Coordina Ludión. Exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas y la Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (Lit(e)Lat). Integra el Consejo de Directores de la Electronic Literature Organization (ELO). Algunos de sus libros como autora y compiladora son: Antología Lit(e)Lat Vol. 1 (coeditado con Leonardo Flores y Rodolfo Mata, 2020); Fobias – fonias – fagias. Escritas experimentais e eletrónicas ibero-afro-latinoamericanas (coeditado con Rui Torres, 2019); Poéticas/políticas tecnológicas en Argentina -1910-2010- (2014); Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología (2012, reedición 2015); Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX (2006); Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas (2004).
María Teresa Lajoinie
UV
María Teresa Lajoinie Domínguez es licenciada en Filología Francesa y Máster en Investigación en Lenguas y Literaturas por la Universitat de València. Doctora en Filología Francesa con una tesis defendida en 2019 bajo el título «Zootextualité et zooscénographie: l’animal dans le théâtre de boulevard au XIXe siècle (1800- 1862)». Actualmente, es profesora Ayudante Doctora en el departamento de Filología Francesa e Italiana de la Universitat de València. Ha impartido asignaturas en los grados de Lenguas Modernas (maior francés) y de Traducción y Mediación Interlingüística. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y es autora de trabajos publicados en revistas de ámito nacional e internacional, así como en editoriales de referencia internacional. Es colaboradora del grupo de investigación «Culturas literarias y visuales del animal» (CULIVIAN – GIUV2020-486). Sus principales líneas de investigación son: animal studies y estudios teatrales.
Daniel Link
UNTREF
Daniel Link es catedrático y escritor. En la UBA dicta cursos de Literatura Mundial y Comparada y coordina la Cátedra de Estudios Filológicos Latinoamericanos “Pedro Henríquez Ureña”. En UNTREF dirige en la Universidad de Tres de Febrero la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados. Ha editado la obra de Rodolfo Walsh (El violento oficio de escribir, Ese hombre y otros papeles personales). Fue becario del CONICET y de la Fundación Guggenheim. Ha dictado conferencias y cursos de posgrado en las universidades Birkbeck College (Londres), Brno (República Checa), Humboldt (Berlín), NYU (USA), Olomouc (República Checa), Penn (USA), Princeton (USA), Rosario, UFSC, UFF (Brasil) y Valencia. Su obra ha sido parcialmente traducida al portugués, al inglés, al alemán, al francés, al italiano. Sus últimas investigaciones se enmarcan en una concepción de la filología como disciplina de la vida y en el anarchivismo como práctica específica de la arqueología de los discursos y saberes. Más información aquí y aquí.
Mariano López Seoane
UNTREF
Mariano López Seoane es profesor e investigador de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente dirige la Maestría en Estudios y Políticas de Género de esa universidad, en donde da cursos de estudios y teoría queer, artes visuales y literatura. Es además profesor de estudios latinoamericanos en la sede en Buenos Aires de New York University (NYU). Durante 2020 y 2021 dará clases como profesor invitado en el Departamento de Literatura Comparada de NYU en New York. Se desempeña como crítico, escritor, curador y traductor especializado en teoría. De 2017 a 2019 coordinó el Programa de Conversaciones de la iniciativa Art Basel Cities: Buenos Aires y en 2018 curó el Espacio de Diversidad Sexual y Cultura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Sus artículos sobre arte, literatura, cine, teatro y políticas culturales han aparecido en libros y en medios académicos y periodísticos. En 2017 publicó su primera novela, El regalo de Virgo, editada por Mansalva.
Ana Macannuco
US
Ana Macannuco es graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y ha realizado el máster en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente investiga en la Universidad de Sevilla gracias a una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) en el departamento de Filologías Integradas y cursa el programa de doctorado en Estudios Filológicos en la línea de investigación “Mujer, escritura y comunicación”. Es componente del grupo de investigación “Escritoras y Escrituras” (HUM753) y, además, participa en el I+D FEDER 2014-2020 “Andaluzas Ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950)” (FEDER US-1381475) en el que se enmarca su tesis: “Prensa y literatura en las escritoras andaluzas de la Edad de Plata”.
Charo Martínez Navarro
US
Profesora Contratada Doctora (Depto. de Literatura Española e Hispanoamericana, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla). Lda. y Dra. con Mención Internacional en Filología Hispánica por la US. Fui Becaria de Colaboración MEC, Becaria FPI Plan Propio de la US y Becaria posdoctoral “Iberoamérica Jóvenes Profesores e Investigadores. Santander Universidades” (JPI) en Universidade de Lisboa. Otras estancias: Universidad Complutense de Madrid; University of Edinburgh; Sapienza Università di Roma; y Università di Pisa. Dinamizadora de la Red para la Formación e Innovación Docente (REFID) de la US. Coordinadora de Extensión Universitaria y Cultural (Actividades Culturales) del Decanato de Filología de la US hasta 30/11/2021. Líneas de investigación: Literatura española del Siglo de Oro (sátira antiáulica; Cristóbal de Castillejo: producción anticortesana y concomitancias); relaciones literarias hispano-italianas e hispano-portuguesas referidas a la corte; edición crítica de textos áureos y dieciochescos; literatura dieciochesca; didáctica de la literatura española e innovación docente; herramientas tecnológicas para la enseñanza; y adaptaciones audiovisuales de la literatura. Miembro del G. I. P.A.S.O. “Poesía Andaluza del Siglo de Oro” (HUM-241).
Pertenezco a los proyectos I+D: RTI2018-095664-B-C22, Hacia la Institucionalización Literaria: Polémicas y Debates Historiográficos (1500-1844). Universidad de Sevilla. Desde 01/01/2019; FFI2014-54367-C2-2-R, Del Sujeto a la Institución Literaria en la Edad Moderna: Procesos de Mediación. Universidad de Sevilla. 2015-2018; FFI2013-47806-R, BITAE (II). Nuevos paradigmas de interpretación teatral: respuestas para una sociedad en conflicto multicultural. Universidad de La Rioja. 2015-2018.
Cecilia Magadán
UNTREF
Profesora y Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Master of Science en Lingüística (Georgetown University). Master en Educación (Teachers College, Columbia University) y Doctora (PhD) en Alfabetización, Lengua y Tecnología (Columbia University). Es docente de la Maestría en humanidades digitales (UNTREF) y en la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura-Cátedra UNESCO (UBA). Forma parte de la Cátedra Libre de Estudios filológicos Latinoamericanos “Pedro Henríquez Ureña” (FFyLL, UBA). Es autora de artículos académicos, libros y materiales didácticos, en particular sobre la integración de TIC en la enseñanza de lengua y literatura. Sus investigaciones se centran en literacidades multimodales, particularmente en espacios de enseñanza de lengua.
Lucas Martinelli
UNTREF
Lucas Martinelli es Doctor en Estudios de Género y Licenciado en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesor en la Maestría de Estudios y Políticas de Género de la Universidad de Tres de Febrero y la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires. Investigador asistente de CONICET. Compilador de Fragmentos de lo queer: Arte en América Latina e Iberoamérica (2016) y autor de Rondas nocturnas. Sexo, reclusión y extravío en el cine argentino (2022) entre diversos trabajos publicados en libros, medios culturales y académicos.
María Mascarell García
US
Graduada en el Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas en la Universidad de Granada, con especialización en Lengua y Literatura italiana, y en el Máster Universitario en Traducción e interculturalidad en la Universidad de Sevilla. Alumna Interna (curso 2022/2023) en el Departamento de Filologías integradas, en la Línea de Investigación “Mujer, escritura y comunicación”, forma parte del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras (HUM753) desde noviembre de 2022. Desde 2023 es miembro de la Sociedad Española de Italianistas, y su tesis doctoral “Luigi Dardano nella Querelle des femmes” forma parte del Proyecto I + D MEN FOR WOMEN: voces masculinas en la Querella de las mujeres.
Andres Mendieta
UNTREF
Magíster en Estudios y Políticas de Género (UNTREF) y doctorando en Estudios Hispánicos (Northwestern University). Fue becario de la Andrew Mellon Foundation en el programa Critical Theory in the Global South en Northwestern University. Es profesor del seminario “Estudios sobre lo neutro, lo queer y lo trans” en la Maestría en Estudios y Políticas de Género (UNTREF). Edita El lugar sin límites. Revista de Estudios y Políticas de Género (UNTREF). Es parte de los proyectos de investigación “Gestos, identidades de género y epistemes (del Barroco al S. XXI)” (UNTREF) y “Entre la materia y el discurso” (PICT-UNAJ).
Pilar Mendoza
GUF
PHD y Magister en Sociología de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de
París y Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Central de Colombia.
Investigadora en sociología urbana, economía informal, desplazamiento forzado, migración y estudios sobre paz, conflicto y memoria, desde una perspectiva interdisciplinaria. Directora del festival de cine latinoamericano “Días de Cine” en el DFF-Deutsches Filminstitut & Filmmuseum Frankfurt am Main. Consultora internacional.
José Manuel Pavía Miralles
UVEG
Jose M. Pavía, Licenciado en Matemáticas y Doctor en Economía, es Catedrático de Métodos Cuantitativos en la Facultat d’Economía de la Universitat de Valencia. Pavía desarrolla y aplica métodos cuantitativos y de aprendizaje automático en multitud de áreas de ciencias sociales; siempre con un marcado sesgo metodológico. Con intereses investigadores amplios y variados, su trabajo se centra en la búsqueda de innovaciones que acorten la brecha entre la teoría y las aplicaciones prácticas e incluyen cuestiones relacionadas con la evaluación de políticas públicas, los estudios de género, el muestreo, la opinión pública, la inferencia ecológica, la predicción, la economía experimental y del comportamiento, la investigación por encuestas, los procesos de elección, el aprendizaje automático, la detección de delitos, la economía regional o la desigualdad. Pavía es director del Grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública y director de la Cátedra Deblanc. Pavía ha realizado más de 10 estancias de investigación en algunas de las más prestigiosas universidades, incluyendo Stanford, Carlos III de Madrid, Leicester, Southtampton or Durham, y ha liderado docenas de proyectos de investigación y transferencia. Más info aquí.
Fernanda Molina
UNTREF
Fernanda Molina es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Historia del Mundo Hispánico por Consejo Superior en Investigaciones Científicas de España (CSIC). Es miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se desempaña como profesora en la Maestría de Estudios y Políticas de Género de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y en el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se especializa en estudios de género e historia de la sexualidad en el período colonial y moderno. Ha trabajado sobre matrimonio y relaciones de género en las sociedades indígenas y sobre delitos y transgresiones sexuales desde el punto de vista de la administración de justicia. Actualmente, su investigación se centra en las representaciones sociales, los discursos médicos, la práctica judicial y la construcción de las identidades en torno al fenómeno de la sodomía, el travestismo y el hermafroditismo en las sociedades moderno coloniales durante los siglos XVI y XVIII. Es autora del libro Cuando amar era pecado. Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas peruanos. Siglos XVI-XVII (Instituto Francés de Estudios Andinos/Plural Editores, 2017) y de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.
Giancarlo Monina
Roma3
Giancarlo Monina es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Roma Tre, director de la sección “Estudios históricos y memoria” de la Fundación Lelio e Lisli Basso en Roma y miembro de la junta académica del doctorado en “Ciencias de la comunicación literaria, bibliotecaria, lingüística e internacional”, Universidad para extranjeros Perugia.
Sus ámbitos de investigación abarcan políticas y culturas nacionalistas, procesos de transición a la democracia, movimientos y culturas transnacionales, relaciones entre Italia y América Latina, comunidad del exilio. También participa en el estudio de archivos históricos y en el análisis de las relaciones entre memorias, historia y procesos digitales de conocimiento. Temas sobre los cuales ha publicado monografías y ensayos en revistas y volúmenes colectivos italianos y extranjeros.
Su publicación más reciente: Diritti umani e diritti dei popoli. Il Tribunale Russell II e i regimi militari in America Latina (1971-1976), Carocci, Roma 2020.
Luz Ainaí Morales Pino
PUCP
Luz Ainaí Morales Pino es Doctora en Estudios Romances por la Universidad de Miami (2017). Es profesora del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y se especializa en la literatura latinoamericana del siglo XIX y el periodo de entre siglos (1880-1918). Es autora del libro Juan Germán Roscio. La subversión de la palabra (UCAB, 2008), coeditora del libro Arte, artista y campo artístico: concepciones, inscripciones y poéticas en el contexto latinoamericano (Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) y destacan entre sus artículos: “Memorias restaurativas, saberes subyugados y tensiones en las escrituras sobre guerras de Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y VirginaGil de Hermoso” (Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, Universidad de Rosario, 2022); “Más allá del naturalismo y las bellas enfermas. «El velo de la Purísima», de Adela Zamudio y «A caolha», de Júlia Lopes de Almeida y la representación de la enfermedad como metáfora crítica de la modernidad industrial en el entre siglos latinoamericano” (Revista de Literatura y Lingüística, UCSH, 2022), “Redes biopolíticas para la desarticulación del biopoder esclavista en La familia del Comendador (1860) de Juana Paula Manso” (en coautoría con Elena Grau-Lleveria, Cuadernos de Literatura, 2022), entre otros.
Eva Moreno-Lago
US
Eva Moreno-Lago es doctora, con Mención Internacional, en Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla, con el que se le otorgó el premio extraordinario de Doctorado. Es profesora e investigadora de la Universidad de Sevilla y miembro del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras. Desde 2017 es la directora/editora de la Revista Internacional de Culturas y Literaturas de la Universidad de Sevilla, desde octubre de 2018, es presidenta de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM) y desde 2020 es vicepresidenta de la Asociación Universitaria Benilde, Mujeres y Culturas-Culturas y Mujeres.
Sus líneas de investigación son las artes escénicas con perspectiva de género en el ámbito español e italiano, la historia literaria y cultural femenina española de preguerra y la literatura de mujeres (autobiografía, exilio, diversidad sexual) cuyos resultados se han publicado como capítulo de libros en diversas editoriales (Comares, Dykinson, Aracne Editrice, Universidad de Salamanca, etc.) y como artículos en revistas indexadas (Acotaciones, EscenaUno, Feminismo/s, Fuentes Humanísticas, Anagnórisis, Pensamiento político, etc.). Ha ganado el I Premio de Innovación Docente y Buenas Prácticas María Moliner convocado por la Cátedra Leonor de Guzman y el Ayuntamiento de Córdoba con un trabajo titulado
Rotas. Historias reales sobre vidas destrozadas por la violencia machista en España. Aplicación didáctica.
Natalia Muñoz Maya
US
Natalia Muñoz Maya es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada (2019). Ha cursado el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad de Granada, 2020) y el Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales de la Universidad de Sevilla (2022), desarrollando su Trabajo de Fin de Máster en el ámbito del Proyecto de Investigación el I+D FEDER 2014-2020 “Andaluzas Ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950)” (FEDER US-1381475), cuyo objetivo es recuperar la vida y obra de escritoras andaluzas silenciadas por la crítica y la historia literarias. Desde marzo de 2021 trabaja en el Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras en el marco del programa de empleo joven Garantía Juvenil, como técnica de apoyo a la investigación. Actualmente cursa el Doctorado en Filología, dentro de la línea Mujer, escritura y comunicación, donde desarrollará una tesis doctoral que pretende continuar la investigación realizada para su TFM.
Iveta Nakládalová
UPOL
Iveta Nakládalová (República Checa) es licenciada en Filología Hispánica e Italiana por la Universidad Carlos de Praga y doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesora adjunta en la Universidad Palacký de Olomouc en el Departamento de Romanística, y forma parte del proyecto “Sinophone Borderlands” (https://sinofon.cz/). Su investigación se centra en la historia cultural de la primera Edad Moderna, en la literatura espiritual y las prácticas epistemológicas y censorias de los siglos XVI y XVII, y en la utopía pre-ilustrada.
Ha publicado una monografía sobre la teoría de la lectura en la cultura premoderna (La lectura docta en la primera Edad Moderna, 1450-1650, 2013), y ha editado volúmenes colectivos sobre la teoría de la censura en los siglos XVI y XVII (con María José Vega, Lectura y culpa en el siglo XVI. Reading and Guilt in the 16th Century, 2012), sobre la utopía preilustrada (Religion in Utopia. From More to the Enlightenment, 2013) y las artes excerpendi altomodernas (Francesco Sacchini: De ratione libros cum profectu legendi libellus (ca. 1614), 2009; y El arte de anotar. Artes excerpendi y los géneros de la erudición en la primera Modernidad, 2020). Sus líneas de investigación incluyen también la difusión del cristianismo en la China de las dinastías Ming y Qing, en concreto la articulación de la estrategia de evangelización de las primeras misiones cristianas.
Susanna Nanni
Roma3
Susanna Nanni es investigadora y docente de Lengua y literaturas hispanoamericanas en la Università “Roma Tre”. Sus intereses de investigación privilegian el estudio de géneros y temas específicos de la literatura hispanoamericana contemporánea, desde los fundacionales (identidad, viaje, exilio), hasta los más recientes (testimonio/postestimonio, memoria/olvido, memoria/posmemoria, migraciones y cuestiones de género, LIJ). Su producción ha explorado varios ámbitos: mayormente el narrativo, con incursiones en el teatro, el cine, el performance y la historieta. Ha traducido varios libros sobre la historia reciente argentina. Participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones, se señalan la monografía Trame narrative, intrighi di potere. La cospirazione nella letteratura ispanoamericana contemporanea (Aracne, 2017), y Memoria y Derechos Humanos: el desafío pedagógico. Miradas desde la sociología, la historia reciente y la literatura infantojuvenil (coord.) (Nova Delphi Academia, 2019).
Claudia Neira Rodas
US
Claudia Neira Rodas es una escritora, investigadora y docente ecuatoriana. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Lengua y Literatura Inglesa por la Universidad de Cuenca, Ecuador. Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla, España y actualmente es doctoranda en el Programa de Doctorado de Estudios Filológicos de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla, España. Fue traductora del proyecto de investigación SYNAPSIS de la Universidad de Cuenca en el 2015 y profesora de la Universidad de Cuenca en el Departamento de Idiomas, especialidad Inglés en el 2018. Durante su máster, la revista noruega Aurora Boreal publicó su tríptico “Presagio: Tres cuentos ilustrados” en abril del 2019 y en ese mismo año, junto a sus compañeros, organizó, compiló y participó en el libro “Siempre nos quedará Sevilla” que presentó en la Feria del libro de Sevilla. Su último libro “Quejas desde la línea imaginaria” fue presentado y publicado online por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina en septiembre del 2020.
Daniel Nemrava
UPOL
Daniel Nemrava (República Checa) estudió filología española y portuguesa en la Universidad Masaryk de Brno. En 2009 se doctoró en la misma universidad con una tesis titulada El exilio y la identidad en la narrativa argentina contemporáneaEntre 2005-2007 ha enseñado en la Universidad de Granada. Actualmente dirige el Departamento de Romanística de la Universidad Palacký de Olomouc.Es co-director de la colección de Ediciones de Iberoamericana (Iberoamericana/Vervuert). Ha publicado, entre otros, los libros Entre el laberinto y el exilio: nuevas propuestas sobre la narrativa argentina (2013), Entre la experiencia y la narración: Ficciones latinoamericanas de fin de siglo (1970-2000) (con Ezequiel De Rosso, 2014). También es editor y coeditor de obras colectivas, entre las que destaca Iconofagias, distopías y farsas: ficción y política en América Latina (con Enrique Rodrigues Moura, 2015) o Experiencias límite en la ficción latinoamericana (literatura, cine y teatro) (con Jorge Locane, 2018).
Rafael Oliver
US
Rafael Oliver es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla y Master Universitario de Formación para el Profesorado por la Universidad de Extremadura.
Ha escrito y dirigido varios documentales sobre la diversidad musical y cultural en Andalucía para la productora Zion Producciones, emitidos en la televisión pública andaluza Canal Sur Televisión.
Es doctorando de Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla y actualmente realiza su tesis en el departamento de Filología Hispanoamericana.
Su línea de investigación es la migración en la literatura, acuñando el término “migraliteratura” para todas las obras literarias del ámbito latinoamericano que reflejan la dureza, crudeza y miserias de la migración del sur al norte. En concreto trabaja en un proyecto sobre la migraliteratura en la obra del escritor peruano Eduardo González Viaña.
Es miembro del grupo Línea de Investigación Mujerescrituras y Comunicación de la Universidad de Sevilla, del grupo Doctorandos Actuales de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla y ha asistido al módulo Escritura y Poder en Hispanoamérica: Novela de la Violencia, dentro del grupo Máster Universitario en Estudios Americanos.
Ha participado en varios congresos literarios relacionados con su línea de investigación.
Cecilia Palmeiro
UNTREF
Cecilia Palmeiro es docente, investigadora, escritora, activista, traductora y curadora. Es Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires), Magister y Doctora en Literatura Latinoamericana (Universidad de Princeton). Ha enseñado teoría, estudios de género y literatura en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de Londres (Birkbeck); y ahora lo hace en la Universidad de Nueva York en Buenos Aires (NYUBA) y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), en la Maestría en Estudios Literarios Latinoamericanos y en la Maestría y Doctorado en Estudios y Políticas de Género, donde se desempeña como Secretaria Académica del Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género (CIEPOG). Como investigadora especializada en poéticas y políticas del deseo en la Argentina y el Brasil contemporáneos, ha recibido una Beca Posdoctoral de Repatriación 2012-2014 (Conicet-Universidad de Buenos Aires), la beca DAAD en 2015, la membresía 2021-2022 del Institute for Advanced Study (Princeton) y desde 2022 es Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (Conicet). Ha publicado los libros de investigación Desbunde y felicidad. De la cartonera a Perlongher (Blatt & Ríos, 2011; Editora da Universidade Estadual de Rio de Janeiro, 2021) y Correspondencia de Néstor Perlongher (Mansalva, 2016); y la novela Cat Power. La toma de la Tierra (Tenemos las máquinas, 2017). Como activista, ha formado parte del Área de Estudios Queer de la Universidad de Buenos Aires y del colectivo Ni Una Menos. Colabora con el colectivo archivista Moléculas Malucas, y junto con Fernanda Laguna desarrolla el proyecto de archivo “Mareadas en la marea: diario íntimo de una revolución feminista”.
Martín Paz
UNTREF
Nació en 1966. Es Licenciado en Letras (UBA), orientación en Letras Clásicas. Enseño la materia “Literatura brasileña y portuguesa” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Durante más de 15 años fue responsable de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional de Maestros (Ministerio de Educación). Actualmente es docente de la Maestría Estudios Literarios Latinoamericanos de la Universidad de Tres de Febrero y Coordina el Archivo IIAC, del Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa” de la UNTREF. Colaboró en publicaciones de las editoriales Estrada y Estación Mandioca. Se desempeñó como periodista cultural en el suplemento Radar y Radar libros del diario Página/12 y como colaborador de las publicaciones universitarias Encrucijadas UBA y Margens/Márgenes Editora UFMG.
Juan Pechin
UNTREF
Juan Péchin es Doctor en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA) y Licenciado en Sociología (FSoc-UBA). Fue becario doctoral y posdoctoral del CONICET en el IIEGe (FFyL-UBA), de la Wenner-Gren Foundation y de DAAD. Realizó estancias de investigación y formación doctoral, posdoctoral, etnográfica y de archivo en
Berlín, Alemania (IAI, Humboldt-Universität, BBF-DIPF). Es investigador asistente del CONICET en el IIEGe-UBA con un proyecto titulado “Hacia una historización de la educación sexual desde Argentina: importaciones intelectuales, regulaciones clínicas y debates pedagógicos entre los siglos XIX y XXI”. En este campo aborda los aportes del giro afectivo y el giro archivístico en relación con las intervenciones de los activismos feministas y LGTBQI+ en las instituciones educativas, pedagógicas, clínicas y legales. En el CIEPoG-UNTREF dirige un proyecto de investigación sobre los primeros activismos lésbicos y bisexuales en Argentina y América Latina en relación con el seminario “Activismos sexo-disidentes en América Latina” que dicta en el Programa de Posgrado de Especialización, Maestría y Doctorado en Estudios y Políticas de
Género. Es docente de grado de teoría sociológica en la UBA. Y fue docente de grado y posgrado en otras universidades de Argentina y Estados Unidos. Trabajó en formación y capacitación docente en educación sexual integral en diferentes instituciones pedagógicas de Argentina, articulando la investigación académica con políticas públicas promovidas por y orientadas a las poblaciones LGTBQI+.
Ha dictado conferencias, charlas, seminarios y talleres/workshops en paneles, congresos, coloquios y simposios de Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, y Uruguay; y ha participado en diversas publicaciones académicas individuales y colectivas.
Laura Piccolo
Roma3
Laura Piccolo, doctora en Eslavismo, es Profesora asociada de Literatura Rusa en la Universidad “Roma Tre”(Roma, Italia). Se ocupa principalmente de literatura y cultura postsoviética, emigración rusa y relaciones culturales italo-rusas entre 1900 y 1940. Sobre estos temas ha publicado numerosos trabajos en Italia y en el exterior y ha participado en encuentros científicos de ámbito nacional e internacional. De 2005 a 2011 ha sido miembro de Proyectos nacionales de Investigación (PRIN) sobre la emigración rusa en Italia (www.russinitalia.it). Es vicedirectora del Centro de Investigación Interuniversitario en Cultura y Controcultura Postsoviética (CCƆP). Es miembro del comité redaccional de las revistas internacionales «Russica Romana» y “Sibirskij Filologičeskij Forum”. Es miembro del comité editorial de la colección “Turismi e Culture” (Roma Tre University Press).
Javier Pizarro Romero
PUCP
Javier Pizarro Romero es doctorando en Literatura Hispánica, magíster en Estudios Culturales y licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica, todos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha producido una investigación sobre testimonios de expolicías y exmilitares recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, y una investigación sobre la autoayuda en el Perú. Ha publicado dos libros de ficción (La vereda más larga del mundo e Invisible: antes de caer) y ha recibido cinco premios literarios por textos narrativos, entre ellos el Premio Nacional PUCP de Novela 2009 y el XV Premio de Narraciones Juveniles Rua Nova (Galicia, 2003). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Ingeniería y Tecnología.
Miguel Polaino-Orts
US
Miguel Polaino-Orts es Profesor de Derecho penal y Vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario. Premio del Ayuntamiento de Sevilla a la mejor tesis doctoral. Discípulo del profesor Günther Jakobs en la Universidad de Bonn. Conferenciante y profesor invitado en Europa, Asia e Hispanoamérica. Ha recibido diversos galardones y reconocimientos honoríficos, y forma parte de varias comisiones de reforma de legislaciones latinoamericanas. Entre su obra destacan: Cometer delitos con palabras (2004; 3ª. edic., 2017); Derecho penal del enemigo (2009; con cuatro ediciones posteriores); Terrorismo y Estado de Derecho (2009) y Delitos de organización: un desafío al Estado (2009), junto al prof. Jakobs; Derecho penal como sistema de autodeterminación personal (2010); La imputación penal a debate (2010; 2ª. edic., 2014, con el prof. Miró Llinares); Funcionalismo penal y autodeterminación personal (2013); Funcionalismo penal constitucional (2017), entre otras. Entre su obra ensayística y literaria se hallan Presencia de Ramón Xirau (2018), Sergio Ramírez entrevisto (2018), sendas introducciones a las obras de Rubén Darío España Contemporánea (2016) y Semblanzas de Emilio Castelar (2018) así como la edición de Primavera en Eaton Hastings, de Pedro Garfias (2018). Es traductor de obras del alemán y del italiano al español, miembro del consejo de redacción de la revista Entorno Literario (Granada) y redactor de la revista Matices (México), en las que publica artículos literarios.
Giovanna Pollarolo
PUCP
Giovanna Pollarolo. Estudió Literatura en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha publicado los poemarios Huerto de los olivos (1986); Entre mujeres solas (1991, 1995, 2000); La ceremonia del adiós (1997, 1998) y Entre mujeres solas. Poesía reunida (2013). Entre fines de los 80 y los 90 escribió guiones para cine. Como narradora, ha publicado el libro de relatos Atado de nervios (1999), la novela Dos veces por semana (2008, 2015); y Toda la culpa la tiene Mario (2016). En el área de la investigación académica, ha publicado diversos artículos en revistas especializadas. En el 2015, De aventurero a letrado. El discurso de Pedro Dávalos y Lissón; y Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine y literatura (2019). Actualmente, es directora de la Maestría en Escritura Creativa y se desempeña como docente a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pau Rausell Köster
UVEG
Coordinador de Econcult 2009-actualidad
Gandia (1966). Economista y profesor titular del Departamento de Economia Aplicada de la Universitat de València. Director del Área de Investigación en Economia de la Cultura y Turismo (Econcult).
Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas y en prensa sobre temas relacionados con la comunicación y la cultura. Interviene habitualmente en seminarios y numerosas conferencias nacionales e internacionales sobre temas como las ciudades creativas, las relaciones entre cultura, innovación y desarrollo y el impacto económico de la cultura.
Ha participado en procesos y estudios de planificación cultural para territorios como Cataluña, Comunidad Valenciana y ciudad de Valencia, Islas Canarias, Madrid y Comunidad de Madrid, entre otros.
Lidera y participa en proyectos competitivos nacionales y europeos como INNOVA, SOSTENUTO, CREATIVEMED, 3C4INCUBATORS, OPEN DOORS, CULTURE FOR CITIES AND REGIONS, TRANSMAKING, DESIGNSPACES. Actualmente es IP líder del proyecto H2020 MESOC
Romana Radlwimmer
GUF
Romana Radlwimmer es profesora de literaturas hispánicas y lusófonas en la Universidad de Frankfurt. Es autora de las monografías Lavapiés liegt am Meer (2024), Gloria Anzaldúa’s Hemispheric Performativity (2023), Wissen in Bewegung (2015), y (co-)editora de antologías como O império português, crises e reescrita (2024), Relating Continents (2023) o Transborder Matters (2020). Ha publicado numerosos artículos en sus campos de investigación, que incluyen la teoría literaria y cultural latinoamericana, dinámicas urbanas literarias, y la literatura colonial española y portuguesa del siglo XVI. Es directora de los proyectos Pandemics and Coloniality (2021-23) y Archives of Colonial Dis/Possession (2023-24), ambos financiados por la fundación Volkswagen.
Cristian Ramírez
UNL
Cristian Ramírez es Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Actualmente se encuentra escribiendo su tesis para el Doctorado en Humanidades (FHUC-UNL), con mención en Letras, bajo la dirección de Analía Gerbaudo, en el marco de una beca doctoral otorgada por el CONICET. Su investigación doctoral está radicada en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral-UNL/CONICET) y se centra en las operaciones críticas, docentes y de traducción del profesor, crítico y traductor Enrique Pezzoni, en el período 1946-1984. Para dicho trabajo recurre a la exhumación de archivos que permiten reconstruir, en parte, las operaciones con las que Enrique Pezzoni intervino en el campo de las letras argentinas en la segunda mitad del siglo XX. Esta investigación se inserta como un proyecto individual en el marco de INTERCO (dir. Gisèle Sapiro). Se desempeña como profesor de Lengua Nacional en la Escuela Industrial Superior (FIQ-UNL). Es miembro del Centro de Investigaciones Teórico Literarias (CEDINTEL) e integra el Consejo Editorial de Vera Cartonera (CONICET/UNL).
Ignacio Ramos Gay
UVEG
Ignacio Ramos Gay es catedrático de Francés y Literatura Comparada en la Universidad de Valencia. Licenciado en Filología Inglesa y Filología Francesa, cuenta con un Máster en Estudios de Traducción y un doctorado en Literatura Comparada por la Universidad de Valencia. Su investigación se centra en la contemporaneidad del teatro europeo y la cultura popular. Es autor del libro Oscar Wilde y el teatro de boulevard francés (Universidad de Valencia, 2007) y ha coeditado varios volúmenes sobre los cruces culturales entre Gran Bretaña y Francia. Becario postdoctoral Fulbright en el Martin E. Seagal Theatre Center de la City University of New York, su investigación ha sido publicada en revistas como Studi Francesi, Revue de Littérature Comp- parée, Romantisme, Cahiers Victoriens et Édouardiens, Nine 19th-Century Prose, Revue des Sciences Humaines, Atlantis, Thélème, Pennsylvania Literary Journal, Épistolaire, Coup de Théâtre y Journal of Postcolonial Writing, entre otros. Ha dirigido el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación español titulado “Fuentes francesas del drama británico victoriano: adaptación, industria teatral e imperialismo cultural” y actualmente está editando el teatro completo de Eugène Labiche para Classiques Garnier (París).
Santiago Renard Álvarez
UVEG
Santiago Renard Álvarez es doctor en Filología Hispánica y profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universidad de Valencia (España).
Ha investigado y publicado sobre teoría del discurso narrativo, narrativa cinematográfica o la relación entre cine y turismo.
Ha sido miembro de proyectos de investigación nacionales sobre Cine y Turismo o del proyecto europeo CRIC (Cultural Narratives of Crisis and Renewal).
Ha desempeñado su labor docente en la universidad sobre materias como Narrativa Audiovisual, Semiótica, Teoría de la Imagen, Realización Cinematográfica y Teoría y Técnica de la Fotografía.
Ha realizado estancias de investigación en distintas universidades como la Technische Universität Berlin, La UNTREF de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba o la Universidad Nacional del Nordeste (ambas en Argentina).
Markéta Riebová
UPOL
Markéta Riebová (República Checa) estudió la filología española e inglesa en la Universidad Masaryk en Brno y la Universidad Veracruzana en Xalapa. Se doctoró en el Departamento de Estudios Románicos en la Universidad Carolina en Praga. Actualmente enseña la literatura mexicana, hispanoamericana y chicana en el Departamento de Romanística de la Universidad Palacký de Olomouc. Entre otras publicaciones, es autora de la monografía Retos de representación. Imagen de la sociedad mexicana en la obra ensayística de Octavio Paz y Carlos Monsiváis (Verbum, 2020) y traductora al checo de Los rituales del caos de Carlos Monsiváis (Obřady chaosu, Mladá fronta, 2006).
María Gracia Ríos
PUCP
María Gracia Ríos es profesora del Departamento de Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo su doctorado en Literatura Hispánica por la Universidad de Yale (2017), con especialización en Literatura colonial hispanoamericana. Sus áreas de investigación incluyen las relaciones culturales entre Inglaterra y España (siglos XVI y XVII), los estudios de la modernidad temprana, los estudios transatlánticos, y la piratería en la era colonial. Su primer libro, Disputas de altamar: Sir Francis Drake en la polémica española-inglesa sobre las Indias, se publicó en el 2021 bajo el sello editorial Iberoamericana/Vervuert.
José A. Rodríguez Garrido
PUCP
José A. Rodríguez Garrido es profesor principal del Departamento de Humanidades y director del Grupo de Investigación y Edición de Textos Coloniales Hispanoamericanos (GRIETCOH) en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de múltiples artículos, particularmente sobre literatura y cultura del período colonial, entre los que destaca su dedicación a la obra de Espinosa Medrano y de Peralta Barnuevo, así como al teatro en el virreinato del Perú. Es coeditor de Edición y anotación de textos coloniales hispanoamericanos (Madrid, 1999) y El teatro en la Hispanoamérica colonial (Madrid, 2008) y autor del libro La Carta Atenagórica de Sor Juana: textos inéditos de una polémica (México, 2004).
Adriana Rodríguez Pérsico
UNTREF
Adriana Rodríguez Pérsico es Profesora Consulta de la Universidad de Buenos Aires, Profesora de Historia Cultural en la Universidad Nacional de Tres de Febrero e Investigadora Principal de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas). Ha enseñado literatura latinoamericana en las universidades de San Pablo (Brasil), Duke y Maryland (Estados Unidos) y en París 8 (Francia). En 2009, recibió la beca Guggenheim. Autora de Relatos de época. Un cartografía de América Latina (1880-1920) (Rosario, Beatriz Viterbo, 2008), que recibió el Premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas (2010), Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi. Washington, OEA, INTERAMER, 1992. (2da. Edición, 1993) y compiladora con Jorge Fornet de Ricardo Piglia: una poética sin límites.Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Colección Antonio Cornejo Polar, 2, Universidad de Pittsburgh, 2004. En 2010, publicó Brindis por un ocaso. De los escritores nacionales a los humoristas porteños por la editorial Santiago Arcos. En sus trabajos sobre Elías Castelnuovo (Capitalismo y exclusión. Elías Castelnuovo y la búsqueda de una literatura heterogénea, incluido en Larvas y publicado por la Biblioteca Nacional (2014) y Psicoanálisis sexual y social: una lectura marxista de E. Castelnuovo (EDUNTREF, 2016) estudia las formas en que la literatura elabora conflictos sociales y culturales en coyunturas de cambios drásticos que impone la modernización.
En 2017, publicó Los unos y los otros. Comunidad y alteridad en la literatura latinoamericana por Eduvim. Escribió también numerosos ensayos sobre literatura argentina y latinoamericana y teoría literaria
Rita Rodríguez Varela
UV
Rita Rodríguez Varela es doctora en Lenguas Modernas con una tesis
defendida en 2018 bajo el título “En busca de la palabra. Memoria y trauma en los testimonios del exilio español en Francia”. Actualmente, es profesora Ayudante Doctora en el departamento de Filología Francesa e Italiana de la Universitat de València.
Sus líneas de investigación se centran en la literatura testimonial de finales del siglo XX y principios del XXI; concretamente, en la expresión literaria del trauma y el papel de la memoria.
Es miembro activo del grupo de investigación Midel (Memoria e Identidades literarias y culturales).
En 2022, realizó una estancia de investigación en la Università degli Studi di Firenze, con el proyecto de indagar en la memoria literaria de la infancia en los campos de concentración nazi.
Ha publicado artículos científicos y ha colaborado en estudios monográficos sobre la obra de autores como Jorge Semprún, Isabelle Alonso, Claude Esteban, Albert Camus, Monique Proulx o Élie Buzyn. Asimismo, ha pronunciado ponencias en diversas universidades, tales como la Université Michel de Montaigne, Bordeaux 3, la Université Paris Nanterre, la Universidad de Valencia, Tarragona o León.
Actualmente, realiza una monografía sobre el universo literario de Jorge Semprún que saldrá publicada el próximo año.
Juan Luis Roldán Romero
US
Lecteur de lengua española en la universidad de Estrasburgo (Francia). Doctorando en Literatura Hispanoamericana, línea de Estudios Filológicos, en la Universidad de Sevilla (España). Anteriormente, ha trabajado como profesor en universidades de Túnez y Argelia con el programa AECID y en los Institutos Cervantes de Túnez y Argel. Ha participado en numerosos coloquios en Europa y el Magreb. Autor de varios artículos publicados en revistas internacionales de Estados Unidos y Túnez. Miembro desde 2021 del Grupo de Investigación CHER (Culture et Histoire dans l’Espace Roman) de la universidad de Estrasburgo. Anteriormente, se ha interesado en los ámbitos de la traducción y la lengua árabe. Actualmente trabaja sobre la transculturalidad y el hibridismo en la literatura peruana contemporánea.
Miguel Rosetti
UNTREF
Miguel Rosetti es profesor de la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Literatura del Siglo XX. Dicta las materias Narrativa Universal 1 y 2 en la Universidad de las Artes. Asimismo, es docente de posgrado en la Maestría de Estudios Literarios Latinoamericanos, en la Universidad de Tres de Febrero. Actualmente coordina una Maestría en humanidades digitales que comenzará a dictarse en 2023 en la misma casa de estudios. Participa en diversos proyectos de investigación que abordan las problemáticas del archivo, las literaturas comparadas y la historia de las ideas.
Sebastián Rúa
PUJ
Activista, artista, gestor cultural e investigador social. Comunicador audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia. Maestrando en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el acompañamiento, producción y dirección de proyectos en áreas culturales desde la investigación-creación con enfoque diferencial. Su trabajo se ha basado en la interdisciplinariedad, hibridando entre el arte, las ciencias sociales y la tecnología. Los conceptos que trabaja son los de memoria, identidad y territorio desde una perspectiva interseccional que se apoya en la vivencia personal como joven de la población LGBTIQ+. Presenta diversas líneas en su trabajo. Es así, que la experiencia como artista se ha dado en el campo de las artes escénicas, el performance, las artes audiovisuales y la literatura; como productor y gestor cultural ha participado en la coordinación de proyectos juveniles de carácter público y comunitario; como investigador se ha especializado en ejercicios de memoria y archivo para la construcción de paz territorial desde un enfoque colaborativo, experiencial y pedagógico.
María José Ruiz León
US
María José Ruiz es licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Ha cursado el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Máster en Estudios Literarios, Lingüísticos y Culturales por la Universidad de Sevilla.
Actualmente cursa el programa de doctorado en Estudios Filológicos en la línea de investigación “Mujer, Escritura y Comunicación”. Es componente del grupo de investigación “Escritoras y Escrituras” (HUM753) y, además, participa en el I+D FEDER 2014-2020 “Andaluzas Ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950)” (FEDER US- 1381475) en el que se enmarca su tesis sobre la dramaturgia en las escritoras andaluzas.
Diego Samuelle Guillén
UPOL
Es licenciado en letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.
Sus trabajos de fin de grado exploran los elementos no miméticos en la literatura clásica y sus posibles relaciones con la génesis del género fantástico. Ha presentado ponencias sobre estos temas en Alemania, Chequia, Hungría, Perú y Uruguay. Su artículo «Potential fantastic elements in the epistle 27 of book VII in the book of letters of Pliny the Younger» ha sido publicado por Universitätsverlag Winter (Alemania).
Desde setiembre de 2016 es estudiante de doctorado a tiempo completo en el Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Palacký de Olomouc.
Su tesis de doctorado explora las literaturas no miméticas contemporáneas del Rio de la Plata desde una perspectiva sociológica.
Pablo Sánchez López
US
Pablo Sánchez (Barcelona, 1970) es doctor en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona y profesor titular de universidad en la Universidad de Sevilla. Ha sido becario predoctoral de la Generalitat de Catalunya, investigador posdoctoral de la Agencia Española de Cooperación Internacional, miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México e investigador Ramón y Cajal del Ministerio de Educación y Ciencia de España. Ha sido también profesor visitante en la Universidad de las Américas, Puebla, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Palacky de Olomouc.
Ha publicado artículos en revistas como Bulletin Hispanique, Bulletin of Hispanic Studies, Revista Hispánica Moderna, Anales de la Literatura Española Contemporánea o Latin American Literary Review, así como las siguientes monografías: La emancipación engañosa. Una crónica transatlántica del boom (2009), El método y la sospecha. Estudios sobre la obra de Ernesto Sabato (2010), Liturgias utópicas. La Revolución Cubana en la literatura española (2012) y Literaturas en cruce. Estudios sobre contactos literarios entre España y América Latina (2018). Como novelista, ha publicado Caja negra (2005), El alquiler del mundo (2010) y La vida póstuma (2017).
Lucila Santomero
UNL
Lucila Santomero es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Litoral, Especialista Docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial (Ministerio de Educación de la Nación) y se encuentra finalizando el Doctorado en Humanidades Mención en Letras (UNL) con el financiamiento de una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su sede de trabajo es el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral-UNL/CONICET) y su tema de investigación se centra en la historia de los estudios lingüísticos en la universidad pública de la posdictadura argentina. Es profesora en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL) en las cátedras Didácticas de la lengua y la literatura y Gramática del Español de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras. Es miembro del Centro de Investigaciones Teórico Literarias (CEDINTEL) y dirige la colección “La lengua en cuestión” de la editorial Vera Cartonera (UNL-CONICET).
Silvana Santucci
UNL
Silvana Santucci es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba y Licenciada en Letras por la Universidad del Litoral. Fue Becaria Doctoral de CONICET en IDH- UNC (2012-2016) y Becaria Posdoctoral del mismo organismo en IHuCSo-Litoral (2017-2019). Es Investigadora Asistente de CONICET en el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados (PELCC) UNTREF con un proyecto sobre “Archivos de teoría literaria latinoamericana”. Es docente de Estudios Literarios en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Ha realizado estancias de Investigación y formación en diferentes universidades brasileñas (UFRGS, USP, UNISUL, UFSC) y ha participado en diversas publicaciones colectivas. Actualmente integra como responsable una investigación financiada sobre materialismos en escrituras contemporáneas. Es autora de “Heredar Cuba. Una teoría Literaria Latinoamericana en Severo Sarduy”, Editorial Biblioteca, Rosario, 2020 (en prensa).
Gina Saraceni
PUJ
Egresada de la Università degli Studi de Bologna, Italia. Magister en Literatura Latinoamericana y doctora en Letras de la Universidad Simón Bolívar, de la cual fue profesora titular del Departamento de Lengua y Literatura; profesora asociada en el Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, en la que, además, es editora de la publicación Cuadernos de Literatura. Ganadora del Primer Premio del Concurso de Poesía Víctor José Cedillo (1995) con el poemario Entre objetos, respirando (1998) y de la Bienal de Literatura David Elías Curiel (2001), con el poemario Salobre (2004). Traductora de Rafael Cadenas y Yolanda Pantin al italiano y de la poeta italiana Alda Merini al español. Autora de los títulos En-obra. Antología de la poesía venezolana 1983-2008 (2008), Escribir hacia atrás. Herencia, lengua y memoria (2008), la antología poética de Fabio Morábito El verde más oculto (2002) y el poemario Lugares abandonados (2018), entre otros.
Ariel Schettini
Ariel Schettini
UNTREF
Nació en Quilmes, en 1966. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Publicó tres libros de poemas:
Estados Unidos (Buenos Aires: la marca,
1994), La Guerra Civil (Buenos Aires: Norma, 2000) y La media sombra (Buenos Aires, Eloísa Cartonera 2019). Sus poemas fueron traducidos al inglés, al portugués y al francés. En 1995, fue becado por United States Information Service (USIS) para participar del International Writers Program University of Iowa.
Trabajó como crítico cultural de diversos medios periodísticos de Argentina y como gestor cultural. Además de haber sido docente de teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires y en el posgrado para curadores de arte de UNTREF, y de poesía latinoamericana en UNA, dicta cursos para diversas instituciones de Argentina y el exterior.
Su libro, El tesoro de la lengua. Una historia Latinoamericana del yo (Buenos Aires: Entropía, 2009), revisita y relee los poemas más canónicos en lengua castellana. En 2015 publicó Ariel Schettini Presenta, un libro secreto en el que habla de los libros de sus amigos.
María Paula Scotta
UNL
Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Desempeñó tareas de investigación, docencia y extensión en instituciones académicas y comunitarias. Publicó trabajos en torno a la Literatura latinoamericana y la obra crítica de Ángel Rama. Actualmente trabaja como docente en instituciones educativas y desarrolla su doctorado en Humanidades en la Universidad Nacional del Litoral como becaria del CONICET. Su tesis se centra en el campo de la Literatura latinoamericana y en los modos de leerla que se configuran en las políticas educativas estatales, especialmente durante los últimos quince años. El proyecto de investigación contribuye a la revisión de las relaciones entre archivos, memorias y relaciones de poder. Se analizan los modos de leer literatura latinoamericana en las colecciones editadas por el Estado argentino para revisar los procesos legitimación de memoria(s) y de patrimonio(s) cultural(es) “latinoamericano(s)” atendiendo a los procesos de inclusión/exclusión y recontextualización que atraviesan la selección de textos literarios de esta índole en las lecturas propuestas oficialistas orientadas a jóvenes estudiantes.
Rocío Silva-Santisteban
PUCP
Rocío Silva-Santisteban (Lima 1963) es ecofeminista, activista, poeta, profesora universitaria y actualmente Congresista de la República de Perú por la coalición de izquierda Frente Amplio. Es PhD en Literatura por la Universidad de Boston, con estudios de Género y Derecho. Ha sido consultora en temas de derechos humanos, género y conflictos ecoterritoriales para UNICEF, OXFAM, Red Muqui, DIAKONIA, IWGIA, Terre des Hommes, entre otras; entre 2011 – 2015 tuvo a su cargo la dirección ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú. Ha publicado libros de poesía, ficción, periodismo y académicos, los dos últimos son: el libro de crónicas Las muchachas malas de la historia (Lima, Motín, 2019) y como editora Indigenous Women and Climate Change (IWGIA-SERVINDI 2020). Es profesora principal de la Universidad Ruiz de Montoya y TPA de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Observatorio de Derechos de la Naturaleza y del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza.
Roland Spiller
GUF
Dedicados a América Latina, especialmente Argentina, y el mundo francófono, sus campos de investigación son cuestiones teóricas en las encrucijadas de crítica cultural y literaria, la memoria colectiva y la violencia, literatura fantástica y los sueños. Tesis de doctorado: Zwischen Utopie und Aporie. Die erzählerische Emittlung der Identität in argentinischen Romanen der Gegenwart, Frankfurt/M. 1993. Tesis de habilitación: Tahar Ben Jelloun. Schreiben zwischen den Kulturen, Darmstadt 2000. Algunos otros libros: Borges – Buenos Aires: configuraciones de la ciudad del siglo XIX al XXI, Frankfurt/Madrid: 2014.
Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares: relecturas entrecruzadas, Berlin 2016.
Con Katarzyna Moszczynska-Dürst y Aránzazu Calderón (eds.), Extremas. Figuras de la furia y la felicidad en la produccióncultural ibérica y latinoamericana del siglo XXI, Berlin 2019.
Con Kirsten Mahlke, Janett Reinstädler (eds.), Trauma y memoria cultural:Hispanoamérica y España. Berlin, etc. 2020.
Jiří Špička
UPOL
Jiří Špička (Universidad Palacký de Olomouc, República Checa) es licenciado en filología italiana y latina, y doctor en las literaturas románicas por la Universidad Palacký de Olomouc. Actualmente se desempeña como catedrático de literatura italiana. En el pasado también ocupó el cargo de vicedecano de investigación. En 2018 fue nombrado para tres meses profesor invitado por la Universidad La Sapienza de Roma y en el año académico 2018/2019 realizó una pasantía en el campo de las humanidades digitales en la Universidad de Bolonia. Su principal interés investigador se centra en la literatura italiana del siglo XIV, especialmente en diversos aspectos de la obra de Francesco Petrarca (pensamiento político, diálogos morales, representación del espacio). También se ocupó de Giovanni Boccaccio, el humanismo, las relaciones checo-italianas y la literatura italiana contemporánea (Pirandello, Sanguineti, Stuparich, etc.). En 2011 recibió el Premio Flaiano de Estudios Italianos.
Clara Stella
US
Clara Stella es Doctora en Filología Italiana por la Universidad de Leeds. Desde marzo de 2022 es Investigadora Distinguida María-Zambrano en el Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Sevilla. Anteriormente fue becaria Marie Curie en el Departamento de Historia de las Ideas de la Universidad de Oslo con el proyecto Women Writing Saints. Su investigación se centra en la escritura femenina de la Edad Moderna, la Querelle des Femmes, la historia de las antologías y los modelos de santidad. Entre sus publicaciones figuran Lodovico Domenichi e le Rime diverse d’alcune nobilissime et virtuosissime donne (1559) (Classiques Garnier, París: 2022) y ‘’Speaking with Authority: Reading Catherine of Siena in the Times of Vittoria Colonna’’, Renaissance and Reformation, 44/4, 2022, pp. 9-50.
Mariana Libertad Suárez
PUCP
Especialista en el estudio del pensamiento feminista latinoamericano y literatura escrita por mujeres. Diplomada en Estudios postdoctorales por la Facultad de Ciencias económicas y sociales de la Universidad Central de Venezuela. Doctora en Filología hispánica (2002) y Doctora en Ciencias de la información (2012) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de la Maestría en literatura y el Doctorado en Letras de la Universidad Simón Bolívar (Valle de Sartenejas- Venezuela) y del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus libros destacan: Sin cadenas, ni misterios: representaciones y autorrepresentaciones de la intelectual venezolana 1936- 1948 (Premio Internacional de ensayo Mariano Picón Salas, 2008); Emancipadas: feminismo e hispanismo en la guerra de independencia suramericana (Mención honrosa en la bienal de ensayo Copé, 2016); La loca inconfirmable: apropiaciones feministas de Manuela Sáenz (Premio literario Casa de las Américas- categoría Estudios sobre la mujer, 2014); y Éramos muchas: mujeres que narraron la Revolución mexicana (Mención honrosa en el X Certamen internacional de literatura Sor Juana Inés de la Cruz).
Hanna Teichler
GUF
Hanna Teichler es investigadora asociada posdoctoral en la Universidad Goethe de Frankfurt. Tiene un doctorado del departamento de Lengua, Literaturas y Culturas Anglófonas de la Universidad Goethe de Frankfurt y una maestría en filología inglesa, francesa y portuguesa. Su primera monografía Carnivalizing Reconciliation fue publicada en 2021. Hanna es coeditora (junto a la Dra. Rebekah Vince) de la serie de libros Mobilizing Memories y de Handbook Series in Memory Studies.
Es miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Estudios de la Memoria (Memory Studies Association) y dirige, junto a Prof. Astrid Erll, la Plataforma de Estudios de la Memoria de Frankfurt (Frankfurt Memory Studies Platform).
Ivana Tosti
UNL
Editora, es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Dirige Ediciones UNL y coordina el Programa de Lectura de la misma Universidad. Integra el equipo de Vera cartonera (UNL/Conicet) en el que trabaja como asesora y como directora de la colección Algo compartido. Integra el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (UNL) y el Programa Mundo editorial, lectura y traducción desde los estudios de género(s) y feminismos (UNSAM/Conicet). Sus intereses de investigación están vinculados con la historia de la edición en provincias del litoral, la edición de literatura en editoriales universitarias, y las trayectorias de editores de provincias como manifestaciones singulares de los campos editorial y cultural.
Julieta Marina Vanney
UNTREF
Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y estudiante del Doctorado en Literatura. Es integrante del PICT “Archivos y diagramas de lo viviente” dirigido por Daniel LInk con sede en el PELCC-UNTREF. Es becaria doctoral de CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Literatura Hispanoamericana. Se ha desempeñado como docente de enseñanza media. Fue adscripta de la cátedra de Literatura Inglesa de la UBA con un proyecto sobre la narrativa de Jeannete Winterson. Actualmente se encuentra trabajando en su tesis que tiene por objeto el estudio de la relación entre la experiencia migrante y la literatura latinoamericana (Paloma Vidal, Lina Meruane y Valeria Luiselli).
Dolores Vela García
US
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, participó en el proyecto de investigación de la Profesora Dña. Eva Bravo García de “Español de América” como investigadora en el Archivo de Indias de Sevilla. Durante los cursos de doctorado fue “Alumna interna” del Departamento de Literatura Hispanoamericana e impartió clases de Literatura de Vanguardia Hispanoamericana. Ha sido profesora GTF (Graduate Teaching Fellowship) en la University of Oregon en la que cursó el Master of Bachelor in Arts. También ha impartido clases en Cámara de Comercio de Sevilla, donde fue directora del Máster en Marketing Digital, y en ESIC Business School.
Durante su estancia en la University of Oregon consiguió la CSWS Laurel Research Award, premio de investigación con el proyecto: “Feminist dialectics. Towards a new concept of woman in the South-American imaginary cosmogony”.
Actualmente es doctoranda en el Programa de Doctorado en Estudios Filológicos de la Universidad de Sevilla.
Santiago Venturini
UNL
Santiago Venturini es Profesor y Licenciado en Letras (Universidad Nacional del Litoral) y Doctor en Letras (Universidad Nacional de Córdoba). Es investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Trabaja como docente en las cátedras de “Introducción a los Estudios Literarios” y “Teoría Literaria I” en la Universidad Nacional del Litoral. Sus temas de investigación se relacionan con la traducción literaria.
Victor Vich
PUCP
Víctor Vich es doctor en literatura hispanoamericana por Georgetown University, EEUU. Es autor de ocho libros entre los que destacan: Poéticas del duelo: ensayos sobre arte, memoria y violencia política (2015), Desculturizar la cultura: la gestión cultural como forma de agencia política (2014) y Poetas peruanos del siglo XX. Lecturas críticas (2018). Ha sido profesor invitado en diversas universidades como Harvard, Berkeley y Madison en los EEUU. Ha sido miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO 2007-2009), asesor de políticas culturales de la Municipalidad de Lima y fue miembro del equipo curatorial del Lugar de la Memoria en el Perú (LUM). En el 2009, ganó la beca Guggenhein y en el 2014 la beca Tinker. Actualmente, es director de la Maestría en Estudios Culturales en la Pontificia Universidad Católica y profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes en el Perú.
Wilson Alfredo Villamil
US
Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, en La UNiversidad Javeriana de Bogotà, Colombia, Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales de la Universidad de Sevilla. Profesor de literatura durante los últimos cuatro años, investigador de la violencia por la esmeralda en Colombia. Ahora mismo, realiza estudios de Doctorado en la línea de investigación «Mujer, Escrituras y Comunicación» en la Universidad de Sevilla, formando parte del grupo de investigación «Escritoras y escrituras» de la misma universidad.
Qin Wang
US
Qin Wang es doctoranda en el Programa de Estudios Filológicos, de la Facultad de Filología (Universidad de Sevilla), bajo la dirección del Prof. José Manuel Camacho Delgado. Ha sido traductora en el Mausoleo de QinShiHuang (Xi’an / China) e intérprete del mismo para el público hispanohablante. También ha sido traductora en el Net Ease Información YoudaoTecnologíaCo., Ltd., Chongqing (China), en donde ha traducido indistintamente del chino al inglés o español la información relacionada con los diarios de viajes, la industria minorista, la medicina y la promoción de aplicaciones.
Desde el 2021 es Profesora de español en la Universidad Internacional de Xi’an (China) y ostenta el cargo de Coordiandora de Cooperación intercional entre la Universidad Internacionl de Xi’an y la Universidad de Granada. Estudió el Grado en Filologia Hispánica en la Universidad Normal de Hefei (China) y el Máster de Estudios Americanos en la Universidad de Sevilla.
Yiyang Wu
US
Yiyang Wu. Es doctorando de Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla (2018-) y becario de la Fundación Nacional de Becas CSC (China Scholarship Council) en China. Grado en Filología Hispánica por la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, China (2012-2016). Master en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid (2016-2017) y Master en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla (2017-2018). Ha asistido a varios congresos literarios celebrados en Sevilla, Almería, Madrid, Alicante, Shanghai, Granada, Vigo y Valencia y ha publicado artículos en las revistas chinas y españolas sobre la literatura latinoamericana. Es traductor de autores como Victoria Camps, Andrés Neuman y Jorge Edwards. Su tesis doctoral en curso versa sobre la Literatura Postdictatorial en el Cono Sur.
Lenka Zajícová
UPOL
Lenka Zajícová es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Doctora en Lingüística Románica por la Universidad Palacký de Olomouc, donde es catedrática de Lingüística Hispánica y entre 2018 y 2020 fue vicedecana de investigación.
Sus principales áreas de interés son el contacto de lenguas (especialmente entre el español y lenguas indígenas), la sociolingüística y las políticas lingüísticas. Ha realizado investigaciones sobre el bilingüismo paraguayo (El bilingüismo paraguayo: Usos y actitudes hacia el guaraní y el castellano,Madrid: Iberoamericana; Frankfurt: Vervuert, 2009) y sobre el contacto y el desplazamiento lingüístico en la comunidad de inmigrantes checos en Paraguay (Český jazyk v Paraguayi: Studie o jazykovém kontaktu a zániku [El idioma checo en Paraguay: Un estudio sobre el contacto y la muerte lingüística], Olomouc: Univerzita Palackého v Olomouci, 2010), y ha co-editado el libro Lengua y política en América Latina: perspectivas actuales (Olomouc: Univerzita Palackého v Olomouci, 2014).
Ha realizado estancias de estudios, enseñanza e investigación en Moravian College (Bethlehem, PA), Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Granada, Library of Congress, British Library y otros. Fue invitada a dar conferencias en diferentes universidades y congresos en España, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Japón y Paraguay.
Carlos Zambrano Pérez
PUCP
Carlos Zambrano Pérez es becario y candidato a Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Literatura Hispanoamericana por esta misma casa de estudios y bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido becario del DAAD para realizar estudios de Literatura en la Universidad de Bonn, en Alemania. En el 2016 obtuvo una mención honrosa en el Premio Copé de cuento. En el 2019 obtuvo el primer lugar en el concurso de cuento hispanoamericano organizado por la Universidad Camilo José Cela, de Madrid, con el que obtuvo una especialización en creación literaria. Desde el 2020 dirige talleres de formación lectora y el canal literario de youtube El Mal Lector, gracias al cual obtuvo, ese mismo año, los incentivos a la difusión de la lectura por parte del Ministerio de Cultura. Sus áreas de interés académico son las formas de narrar en los autores del siglo XIX y XX y cómo estas pueden entrar en tensión con factores como hegemonía y periferia en el campo literario, las emociones o lo político.
Virginia Zavala
PUCP
Virginia Zavala es Ph.D en Sociolingüística por la Universidad de Georgetown en Estados Unidos y profesora principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de Lingüística. Sus investigaciones abordan la problemática del lenguaje y la educación, con un enfoque en los Andes, y desde una perspectiva discursiva, sociocultural y etnográfica. Algunas de sus publicaciones más importantes son: (Des)encuentros con la escritura: escuela y comunidad en los Andes peruanos (2002), Oralidad y poder. Herramientas metodológicas (con Víctor Vich, 2004), Decir y Callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana (con Gavina Córdova, 2010) y Qichwasimirayku: Batallas por el quechua (con Luis Mujica, Gavina Córdova y Wilfredo Ardito, 2014). Más recientemente ha editado el volumen Racismo y Lenguaje (PUCP, 2017) y Racialization and Language (Routledge, 2018) junto con Michele Back. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Pennsylvania, en la Universidad de Wisconsin en Madison, y en la Universidad de la Ciudad de Nueva York en Estados Unidos.
Tianzi Zhang
US
Tianzi Zhang, doctoranda de la facultad filología, línea literatura hispanoamericana de la Universidad de Sevilla, en la misma Universidad obtuvo un Máster universitario en Estudios americanos. Ella se dedica a un tema de máxima actualidad, la cultura china en la narrativa rioplatense. Sobre todo se concentra en el mundo de las comunidades chinas en Argentina, los llamados “argenchinos”, y este como el eje central de la Tesis Doctoral para investigar la heterogeneidad de las figuras y la multicultural en Argentina.
Wei Zhining
US
Me llamo Wei Zhining. Me licencié en la Facultad de Filología Hispánica de la Universidad de Jilin en 2015. A lo largo de la licenciatura participé en un programa de intercambio entre la Universidad de Jilin y la Universidad de Alcalá́ de Henares durante el curso 2013-2014. En 2017 Obtuve el Máster en “Estudios Americanos” de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Actualmente estoy haciendo mi tesis doctoral sobre el tema de la violencia en la narrativa de Laura Restrepo bajo la dirección del catedrático José Manuel Camacho Delgado en el programa “Estudios Filológicos”, de la Universidad de Sevilla. La investigación durante el doctorado está financiada por el CSC, el Consejo Nacional de Becas de China.