Realidades vividas, literaturas del mundo y saberes de la convivencia
por transarch
No hay comentarios
En los últimos años, Ottmar Ette promovió una revitalización y transformación de los estudios literarios a partir del manifiesto La filología como ciencia de la vida (2015), donde define a las ciencias del texto y de lo imaginario como una filología de lo viviente, que tiene en cuenta no la homogeneidad del mundo, sino una multiplicidad de mundillos. Como ciencia de la vida, la filología complementa así a las ciencias naturales para definir y desplegar los saberes del experimentar, del sobre/vivir y del con/vivir. Estos nuevos espacios de intervención podrían ofrecer una respuesta a la pregunta cada vez más apremiante sobre el sentido de estar en el mundo
Participan: Ottmar Ette, Daniel Link y Adriana Rodríguez Pérsico.